Ha lanzado su tienda, ha encontrado algunos productos de moda y tal vez incluso ha realizado algunas ventas. Pero las ganancias no parecen estar a la altura del esfuerzo. Es frustrante, ¿verdad? Pones a prueba los anuncios, cambias los precios y aún no puedes identificar qué es lo que te está frenando.
La verdad es que la mayoría de los dropshippers no fallan porque no se esfuerzan lo suficiente. Fracasan debido a errores comunes de dropshipping que agotan silenciosamente sus márgenes. Estos errores son disimulados: están ocultos en las elecciones de los proveedores, las decisiones de precios e incluso las políticas de reembolso.
Esta no es otra lista a nivel de superficie sobre cómo elegir el nicho incorrecto. Estamos profundizando en los costosos hábitos que frenan incluso a los propietarios de tiendas con experiencia y en las soluciones simples que pueden cambiar las cosas.
Al final, sabrá exactamente dónde pierde beneficios su empresa y cómo cubrir esas brechas antes de que reduzcan su crecimiento.
Auditoría de 60 segundos: ¿Te están costando estos errores de dropshipping ahora mismo?
Antes de profundizar en los errores específicos, analicemos la situación actual de su empresa. Una autocomprobación rápida puede ayudarte a ver qué es lo que realmente funciona y qué es lo que genera beneficios de forma silenciosa. Dedique un minuto a revisar esta breve auditoría; sus respuestas revelarán qué áreas requieren su atención primero.
Marque usted mismo (0—7)
Responda cada pregunta con honestidad, sin que nadie la juzgue. Esta es tu verificación de la verdad entre bastidores.
- ¿Tienes al menos un proveedor de copias de seguridad para cada producto que vendes?
- ¿Conoces tu ROAS (retorno de la inversión publicitaria) para alcanzar el punto de equilibrio?
- ¿Has documentado las advertencias de política o desaprobaciones de tus anuncios?
- ¿Tu tienda tiene un proceso claro de devoluciones y reembolsos?
- ¿Llevas un registro de tu tasa mensual de devoluciones o reembolsos?
- ¿Comprueba regularmente la calidad del producto antes del envío?
- ¿Son transparentes sus impuestos, origen de envío y tiempos de entrega?
Calcula cuántas veces dijiste «sí».
Qué significa tu puntuación
- 0—2: Estás en modo supervivencia. Puede que las cosas parezcan estar bien en la superficie, pero las grietas se están formando por debajo.
- De 3 a 5: Está progresando, pero las ineficiencias están mermando sus márgenes. Es hora de arreglar las cosas antes de que el crecimiento se estanque.
- 6 a 7: Ha construido una base sólida, pero las pequeñas fugas aún pueden costarle caro a largo plazo.
Esta auditoría de 60 segundos no tiene que ver con la perfección, sino con la conciencia. Una vez que sepas qué es lo que te está frenando, solucionarlo será mucho más fácil.
A continuación, hablemos de la primera y más común trampa que impide que las tiendas conviertan a los visitantes en compradores: nichos poco claros y audiencias vagas.
Error #1 — Nicho vago y público indefinido: no puedes vender lo que no puedes aclarar
La mayoría de los nuevos dropshippers se lanzan a los productos de moda, con la esperanza de que la popularidad por sí sola genere ventas. Pero cuando tu nicho y tu público objetivo no están claros, terminas gritando al vacío. Es como intentar vender botas de nieve a personas en una playa tropical: no importa lo bueno que sea tu anuncio, no se mantendrá.
Los síntomas que podría estar pasando por alto
Notarás este problema cuando tus anuncios obtengan clics pero no conversiones, las páginas de tus productos tengan tasas de rebote altas o los usuarios abandonen los carritos de compra a la mitad del proceso de compra. El problema no es tu producto, sino tu posicionamiento. No hablas el idioma de tus clientes, por lo que se desconectan.
La solución: crear un perfil de audiencia que no responda a la demanda
En lugar de empezar con un producto, empieza con la persona a la que quieres ayudar. Hazte tres preguntas clave:
- ¿Qué problema resuelve mi producto?
- ¿Quién siente más ese problema?
- ¿Qué los impulsa a buscar una solución?
Una vez que las hayas respondido, profundiza en los datos. Busca las tendencias de búsqueda, las conversaciones sociales y las estadísticas de la audiencia que demuestren una demanda constante. Tu nicho no solo debe ser interesante, sino que también debe ser rentable y sostenible.
Luego, cree un perfil de cliente ideal (ICP) que capture:
- Sus luchas y motivaciones diarias
- Las frases o palabras clave que utilizan al buscar
- Sus objeciones de compra (precio, confianza, tiempo de entrega)
- Lo que finalmente los empuja a comprar
El resultado: claridad que convierte
Cuando entiendes a tu audiencia con claridad, tu texto, tus anuncios y tus imágenes encajan de forma natural. De repente, tus titulares resuenan, tus correos electrónicos suenan personales y tus ofertas parecen relevantes.
No necesitas seguir todas las tendencias, solo necesitas concentrarte en un grupo específico y resolver su problema específico mejor que nadie.
A continuación, analicemos otro error que corroe silenciosamente sus operaciones: confiar en un solo proveedor sin redes de seguridad ni acuerdos claros.
Error #2: Depender de un solo proveedor y no haber acuerdos de nivel de servicio: construir sobre un terreno inestable
Puedes tener los mejores productos, anuncios y sitios web, pero si tu proveedor fracasa, todo se derrumba. Demasiados dropshippers dependen de un solo proveedor sin ningún acuerdo o plan de respaldo. Funciona bien, hasta que deja de funcionar, y luego te quedas con pedidos retrasados, clientes enfadados y solicitudes de reembolso que inundan tu bandeja de entrada.
El riesgo oculto detrás de un proveedor «confiable»
Incluso el proveedor más consistente puede tener problemas: escasez en las fábricas, retrasos en los envíos o caídas de calidad. Confiar únicamente en un socio es como tener toda la empresa conectada a una sola señal Wi-Fi: cuando ésta no funciona, tú también lo estás.
Este problema es especialmente común entre los propietarios de tiendas nuevas que eligen al primer proveedor que encuentran en los mercados. Sin hacer pruebas ni establecer expectativas claras, asumen que todo saldrá bien. Alerta de spoiler: rara vez lo hace.
La solución: crear una estrategia de proveedores de dos niveles
Tenga siempre al menos dos proveedores por producto clave: su proveedor principal y un respaldo. Prueba ambos antes de salir a la luz. Compare la rapidez con la que responden, la forma en que gestionan las solicitudes personalizadas y la forma en que resuelven los problemas.
Un enfoque inteligente es utilizar directorios o mercados de proveedores examinados que ya precalifiquen a los proveedores en cuanto a confiabilidad y velocidad de entrega. Plataformas como AliDrop simplifique este proceso al conectarlo con proveedores confiables que envían desde almacenes de EE. UU. y la UE. Esto le ayuda a evitar grandes retrasos y a mantener satisfechos a sus clientes.
Cómo crear acuerdos de nivel de servicio (SLA) claros
Una vez que haya elegido a sus proveedores, no confíe en una comunicación casual. Establezca un SLA breve y sencillo: su acuerdo mutuo sobre cómo se gestionan los pedidos. Incluye:
- Tiempos de envío: ¿Cuándo deben enviarse después de recibir un pedido?
- Tolerancia de la tasa de defectos: ¿Cuál es la tasa máxima de defectos aceptable?
- Devoluciones y reemplazos: ¿Con qué rapidez se resuelven los problemas?
- Velocidad de comunicación: ¿Qué tan rápido responden durante el horario laboral?
Tener este acuerdo por escrito aumenta la responsabilidad y evita malentendidos más adelante.
Agregue controles de calidad para proteger su reputación
Configurar de forma aleatoria Muestreo QA—inspecciona uno de cada veinte pedidos. Pídale a su proveedor que le envíe una prueba fotográfica o de vídeo antes del envío. Puede parecer tedioso, pero un producto defectuoso puede costarle diez futuros clientes.
El resultado: control y coherencia
Con varios proveedores, acuerdos claros y controles periódicos, no solo administras una tienda, sino que también administras un sistema. Los clientes reciben sus pedidos a tiempo, los reembolsos disminuyen y tu empresa se vuelve mucho más resiliente.
A continuación, pasemos de la cadena de suministro a su balance final, el asesino silencioso que a menudo se esconde en sus precios.
Error #3 — Matemáticas de precios sin ganancias: vender mucho pero no ganar nada
Estás recibiendo ventas, pero tu saldo bancario no parece crecer. Celebras los nuevos pedidos, pero cuando compruebas tus números, las ganancias apenas existen. Esto ocurre cuando los precios parecen más una suposición que una estrategia, y es uno de los errores más costosos del dropshipping.
El asesino silencioso detrás de los precios «asequibles»
Muchos propietarios de tiendas creen que bajar los precios atraerá a más compradores. Puede aumentar las ventas durante un breve período de tiempo, pero también reduce tus márgenes. Entre los gastos de envío, las comisiones de plataforma, los cargos por transacción y los anuncios, tus precios «baratos» pueden hacer que ganes menos de unos pocos céntimos por pedido.
Fijar precios sin entender tus costos reales es como correr una carrera con los ojos vendados: puedes actuar rápido, pero caerás con fuerza.
La solución: domine su margen de contribución
Antes de fijar un precio, calcula cuánto ganas realmente con cada venta. Usa esta sencilla fórmula:
Margen de contribución = precio de venta — (coste del producto + envío + tarifas de plataforma + descuentos + coste del anuncio)
Este número le indica cuánto beneficio queda después de todos los gastos directos. Si es inferior al 20%, debe ajustar el precio o reducir los costos de inmediato.
Una vez que conozca su margen, calcule su ROAS (retorno de la inversión publicitaria) de punto de equilibrio. Esto te indica el rendimiento mínimo de los anuncios necesario para seguir siendo rentable. Por ejemplo, si gastas 10$ en anuncios para obtener 30$ de ingresos y tus costes suman 20$, tu ROAS para alcanzar el punto de equilibrio es de 3,0. Si es inferior, perderás dinero.
Utilice las herramientas de seguimiento de beneficios con regularidad
No espere hasta fin de mes para darse cuenta de que está perdiendo. Configure una hoja sencilla en la que haga un seguimiento de sus gastos diarios, sus ingresos y su margen neto. También hay herramientas y plantillas gratuitas en línea que pueden automatizar este proceso.
Conocer tus números convierte el caos en claridad. Dejarás de confiar en tus «instintos» y comenzarás a tomar decisiones basadas en datos que realmente escalan.
El resultado: ganancias por encima de las métricas de vanidad
Cuando sus precios se basan en las matemáticas, no en las emociones, usted gana el control de su negocio. Sabrás exactamente qué productos escalar, qué anuncios detener y cuánto margen tienes para obtener descuentos sin que ello afecte a las ganancias.
A continuación, pasemos a otro asesino silencioso: el diseño y la experiencia de tu tienda. Incluso la mejor estrategia de precios no puede salvarte si tu sitio web rechaza a los clientes antes de que hagan clic en «comprar».
Error #4 — Una experiencia de usuario en una tienda que desangra la confianza: cuando el diseño no logra convertir
Puedes tener productos excelentes, precios sólidos y proveedores confiables, pero si tu tienda parece torpe o confusa, los clientes no se quedarán el tiempo suficiente para comprar. Tu sitio web es tu escaparate, y la confianza se construye (o se rompe) en cuestión de segundos.
Por qué una tienda «bonita» no siempre es una buena tienda
Muchos dropshippers confunden un buen diseño con un buen rendimiento. Escogen temas llamativos, usan largas descripciones de productos y sobrecargan las páginas con animaciones. ¿El resultado? Tiempos de carga lentos, diseños desordenados y compradores frustrados.
Una tienda que se ve hermosa pero que confunde a los usuarios no generará conversiones. La gente no solo compra productos, sino experiencias. Si tu sitio parece complicado o poco fiable, harán clic en él, independientemente de lo buena que sea la oferta.
La solución: simplificar, agilizar y acelerar
Empieza por visitar tu tienda como lo haría un cliente. Pregúntate a ti mismo:
- ¿Puedo encontrar lo que busco en menos de tres clics?
- ¿Las imágenes se cargan rápidamente en el móvil?
- ¿El proceso de pago es claro y fluido?
Ahora, simplifique. Elimine las ventanas emergentes innecesarias, reduzca el desorden del texto y haga que los botones de llamada a la acción estén visibles sin necesidad de desplazarse. Cada segundo de retraso o confusión le cuesta una venta.
Además, presta atención a la velocidad. Una página que tarda más de 3 segundos en cargarse pierde casi la mitad de sus visitantes. Usa un comprobador de velocidad, comprime imágenes y corta secuencias de comandos pesadas que ralentizan tu sitio.
Los elementos de confianza imprescindibles
Los clientes deciden si confían en tu tienda en menos de 10 segundos. Para causar una buena primera impresión, asegúrate de tener:
- Información clara de envío y devolución
- Opiniones y valoraciones reales de clientes
- Iconos de pago seguro al finalizar la compra
- Un logotipo profesional y una página de contacto
- Marca y tono uniformes en todas las páginas
Estos pequeños detalles envían un mensaje contundente: eres una empresa legítima, no un vendedor en línea aleatorio.
El resultado: la confianza que convierte
Cuando tu tienda se siente limpia, confiable y fácil de navegar, los clientes no dudan. Lo añaden al carrito, completan el proceso de compra e incluso vuelven. Una experiencia fluida no solo mejora las conversiones, sino que también genera lealtad a largo plazo.
Ahora que la base de tu tienda parece sólida, hablemos de la siguiente trampa: el marketing que se basa más en la suerte que en el aprendizaje.
Error #5: Marketing de «publica y reza»: esperar ventas en lugar de aprender de los datos
Lanzas tu tienda, publicas algunos anuncios y esperas a que suceda la magia. Tal vez consigas unos pocos clics o incluso una o dos rebajas. Entonces todo se detiene. Modificas el subtítulo, cambias la imagen y aún así... nada. ¿Te suena familiar?
Ese es el enfoque de «publicar y orar»: lanzar anuncios al vacío con la esperanza de que algo se mantenga. Es una de las trampas en las que es más fácil caer y una de las más difíciles de recuperar.
Por qué el marketing aleatorio siempre falla
Los anuncios que no siguen un proceso de aprendizaje acaban consumiendo dinero. Empiezas a asumir que Facebook o TikTok «simplemente no funcionan para ti», pero la verdad es que no estás aprendiendo de tus campañas. Sin el seguimiento, las pruebas y la iteración, incluso los buenos productos pasarán a un segundo plano.
El marketing no es un juego de adivinanzas. Es una serie de pequeños experimentos que te indican qué funciona y qué no.
La solución: realizar experimentos, no campañas
Adopta un ciclo de aprendizaje semanal. En lugar de lanzar una gran campaña, divídala en pruebas pequeñas y medibles.
- Prueba tres ganchos (diferentes formas de captar la atención)
- Combina cada uno con tres creativos (imágenes o vídeos)
- Añadir dos ofertas (descuento frente a paquete, envío gratis frente a artículo de bonificación)
Eso te da 18 variaciones, suficientes para aprender rápidamente sin gastar de más.
Haz un seguimiento de lo que realmente mueve la aguja: las tasas de clics, el coste por añadir al carrito y el retorno de la inversión publicitaria. Una vez que encuentres lo que funciona, amplíalo.
Vigile los riesgos de las políticas
Muchas tiendas pierden sus cuentas publicitarias porque infringen las normas de publicidad sin darse cuenta. Las reclamaciones sobre el tiempo de entrega, los resultados de los productos o incluso el uso de contenido protegido por derechos de autor pueden provocar desaprobaciones.
Comprueba siempre que tus anuncios no contienen palabras restringidas o afirmaciones engañosas. Las recientes medidas enérgicas contra las marcas «locales falsas» y la exageración de los resultados han hecho que las plataformas sean más estrictas que nunca. Cumplir con las normas protege la reputación de tu tienda y garantiza la estabilidad a largo plazo.
El resultado: un crecimiento constante y predecible
Cuando comienzas a realizar experimentos basados en datos en lugar de publicaciones aleatorias, tu marketing se convierte en una máquina predecible. Dejarás de malgastar tu presupuesto y empezarás a recopilar información que se acumulará con el tiempo.
A continuación, pasemos a una parte que la mayoría de los dropshippers pasan por alto hasta que es demasiado tarde: cómo gestionan los reembolsos, las devoluciones y los contracargos.
Error #6 — Devoluciones, reembolsos y contracargos: el asesino oculto de las ganancias
A nadie le gusta lidiar con reembolsos o devoluciones. Llevan mucho tiempo, son frustrantes y, a menudo, parecen un ataque a tu arduo trabajo. Pero ignorarlos es mucho peor. La forma en que gestiones los problemas posteriores a la compra define tu marca más de lo que lo harán tus anuncios.
Por qué la mayoría de las tiendas pierden dinero después de la venta
Muchos dropshippers se centran exclusivamente en conseguir nuevos clientes, pero se olvidan de lo que sucede después de realizar el pedido. Cuando los productos llegan dañados, retrasados o no cumplen con la descripción, los clientes no solo se quejan, sino que exigen un reembolso o van directamente a su banco.
Cada reembolso o devolución de cargo no solo cuesta el precio del producto, sino que también reduce la inversión publicitaria, las comisiones de pago y la credibilidad. Y lo que es peor, demasiadas devoluciones de cargo pueden hacer que se suspenda tu pasarela de pago y poner en riesgo a toda tu tienda.
La solución: convierta los reembolsos en un proceso, no en un pánico
Necesitas un sistema de devoluciones y reembolsos claro y transparente en el que puedas confiar tanto tú como tus clientes. Empieza por crear un sencillo RMA (autorización de devolución de mercancía) proceso. Puede ser una página web breve o un formulario que describa:
- Cómo pueden los clientes solicitar una devolución
- Cuánto dura el período (por lo general, de 14 a 30 días)
- Cuando se emiten reembolsos o reemplazos
- Quién cubre el envío de devolución
Asegúrese de que las instrucciones sean fáciles de encontrar y estén escritas en un lenguaje sencillo. Ocultar tu póliza solo genera desconfianza y, más adelante, más disputas.
Crea un «paquete de disputas» antes de que lo necesites
Cuando se produce una devolución de cargo, normalmente solo tienes unos días para responder. Prepárate. Crea una carpeta que incluya:
- Comprobante de pedido y pago
- Confirmación de envío e identificador de seguimiento
- Capturas de pantalla de la página del producto (para demostrar la exactitud de la descripción)
- Registros de comunicación con los clientes
Tener estos documentos listos le permite responder rápidamente y aumenta sus posibilidades de ganar las disputas.
Prevenga los problemas antes de que comiencen
El mejor retorno es el que nunca ocurre. Establezca expectativas claras sobre los tiempos de entrega, los orígenes de envío y la calidad del producto. Si se produce un retraso, envía una actualización proactiva por correo electrónico; la mayoría de los clientes valoran más la honestidad que el silencio.
También puedes realizar controles de calidad antes del envío, especialmente cuando utilizas nuevos proveedores. Plataformas como AliDrop facilitan esta tarea, ya que muchos de sus proveedores ya gestionan las devoluciones a nivel local, lo que reduce los tiempos de espera de los clientes.
El resultado: clientes satisfechos, beneficios protegidos
Una experiencia de reembolso fluida no solo evita pérdidas, sino que también genera confianza. Cuando las personas ven que tu marca asume la responsabilidad, es más probable que vuelvan a comprar. Con el tiempo, esto convierte a los críticos potenciales en defensores leales.
Ahora que has asegurado tu proceso de posventa, es hora de hablar sobre algo en lo que pocos dropshippers piensan hasta que es demasiado tarde: el cumplimiento y la credibilidad.
Error #7 — Puntos ciegos de cumplimiento y credibilidad: la confianza que no sabía que estaba perdiendo
Puedes tener anuncios perfectos, productos atractivos y envíos rápidos, pero si tu empresa no cumple con las normas o no es transparente, estás construyendo sobre hielo fino. Los clientes de hoy son más escépticos que nunca, y plataformas como Meta y Google cierran rápidamente las cuentas que infringen las normas.
Por qué el cumplimiento ya no es opcional
El dropshipping solía parecerse al Lejano Oeste: cualquiera podía lanzarlo de la noche a la mañana y vender cualquier cosa. Pero esos días ya pasaron. Las plataformas, los reguladores e incluso las pasarelas de pago ahora exigen que se rindan cuentas. Un pequeño error en la tramitación de los impuestos o declaraciones engañosas sobre los productos pueden provocar la congelación de fondos o la prohibición de cuentas publicitarias.
Muchas tiendas cruzan la línea sin darse cuenta sin darse cuenta. Utilizan fotos de productos que hacen falsas promesas, afirman que los artículos están «fabricados localmente» cuando no lo son, u omiten por completo las declaraciones de impuestos. Estos pequeños descuidos dañan discretamente la confianza y la credibilidad.
La solución: crear un sistema de cumplimiento mínimo viable
No necesita un departamento legal, solo necesita coherencia y claridad. Comience con tres elementos esenciales:
- Impuestos: Conozca sus umbrales locales de IVA o GST y recójalos correctamente. Incluso si utilizas una plataforma que lo automatiza, revisa tu configuración una vez al mes para evitar que te cobren menos de lo necesario o no se presenten las declaraciones.
- Transparencia de origen: Sé honesto acerca del lugar desde el que se envían los productos. Nunca finjas que tu marca es local si no lo es, sino que dilo claramente, por ejemplo: «Se envía desde nuestro almacén internacional con entrega rastreada».
- Reclamaciones de productos: Evite las promesas exageradas o no verificables. Si vendes algo que diga «salud», «aptitud física» o «rendimiento», incluye descargos de responsabilidad y cita los datos siempre que sea posible.
Estos pasos pueden parecer pequeños, pero generan una enorme confianza tanto en los clientes como en los algoritmos.
Mantenga los registros antes de que los necesite
Mantenga una carpeta de cumplimiento sencilla que incluya:
- Acuerdos de proveedores y facturas
- Documentos de registro tributario, comprobantes o exenciones
- Capturas de pantalla de las descripciones de tus productos
- Plantillas de correo electrónico para la comunicación con los clientes
Tener todo listo demuestra que usted dirige un negocio real, no un esfuerzo rápido, y eso es exactamente lo que los clientes y socios quieren ver.
El resultado: confianza que se vende sola
Cuando tu negocio parece transparente, las personas no dudan en comprar. Confían en tu tienda porque eres sincero sobre quién eres y cómo operas. Esta confianza también se extiende a tus plataformas publicitarias y socios de pago, lo que te permite realizar operaciones más fluidas a largo plazo.
Conclusión: parchee las filtraciones, construya el negocio
El dropshipping no se trata de suerte o de perseguir tendencias, sino de crear sistemas que funcionen sin problemas incluso cuando las cosas se complican. Una vez que comprendas dónde están tus filtraciones, arreglarlas se convierte en algo sencillo. No se trata de hacer todo de una vez; se trata de realizar pequeñas mejoras consistentes que se acumulen con el tiempo.
Cada uno de estos siete errores (ya se trate de nichos poco claros, proveedores poco confiables, marketing aleatorio o sistemas de posventa débiles) puede agotar silenciosamente su energía y sus ganancias. Sin embargo, con la estructura, las pruebas y la transparencia, puedes convertirlos en tus puntos fuertes más importantes.
Empieza con un área esta semana. Vuelva a realizar la auditoría después de dos semanas y verá la diferencia. Más control. Más beneficios. Menos estrés.
Los dropshippers más exitosos no son los que nunca cometen errores, sino los que aprenden más rápido y arreglan de manera más inteligente. Tu empresa se merece ese nivel de claridad e impulso.
Preguntas frecuentes sobre 7 costosos errores de dropshipping que te están frenando
¿Cuáles son los mayores desafíos del dropshipping?
Los obstáculos más citados son la búsqueda de proveedores confiables, el control de los costos y tiempos de envío y la creación de una marca que supere a los vendedores de productos básicos. Garantizar una calidad constante, acuerdos claros y una excelente experiencia del cliente es clave.
¿El dropshipping sigue siendo rentable en 2025?
Sí, si lo abordas como un negocio de operaciones y no como un plan a corto plazo. La rentabilidad depende de un control riguroso de los costos, de la confiabilidad de los proveedores y de las estrategias que fomenten la repetición de las compras.
¿Cuánto dinero necesito para empezar a hacer dropshipping?
Puedes empezar con un presupuesto modesto, pero asegúrate de destinarlo a software, pedidos de muestra para controles de calidad y pruebas iniciales de anuncios. Considera la inversión inicial como un experimento para validar la demanda.
¿Cómo puedo encontrar proveedores confiables de dropshipping?
Evalúe a varios proveedores utilizando criterios como el tiempo de entrega, la tasa de defectos, la gestión de devoluciones y la capacidad de respuesta. Cree una lista principal o de respaldo y formalice las expectativas mediante acuerdos de servicio básicos.
¿Qué es un buen margen de beneficio para el dropshipping?
Si bien los márgenes dependen del nicho, un punto de referencia común es un margen bruto de entre el 30 y el 40%. Después de tener en cuenta los anuncios, los envíos, las devoluciones y las tarifas, un margen neto del 15 al 20% suele considerarse saludable.






