Tabla de contenido
InicioBlog
/
Cómo preparar tu tienda para el comercio por voz

Cómo preparar tu tienda para el comercio por voz

El comercio por voz está transformando la forma en que las personas compran en línea. En lugar de escribir los nombres de los productos, los usuarios ahora dicen: «Hola, Alexa, pide bolsitas de té verde» o «Ok Google, muéstrame los mejores auriculares inalámbricos».

Esta tendencia ya no es futurista, está ocurriendo ahora. A medida que nos acercamos al 2025, se espera que las compras por voz en el comercio electrónico alcancen nuevos hitos.

Si tienes una tienda online, esta es tu oportunidad de liderar pronto. Esta guía explica todo lo relacionado con el comercio por voz 2025, desde entender la tecnología hasta implementarla en tu tienda paso a paso. Aprenderás cómo optimizar tu sitio web para la búsqueda por voz, integrar asistentes de voz y preparar tu negocio de comercio electrónico para el futuro.

Empecemos.

Voice Commerce
Fuente: Freepik

Qué es el comercio por voz: una perspectiva de 2025

El comercio por voz significa comprar o interactuar con Plataformas de comercio electrónico usar comandos de voz en lugar de escribir o hacer clic. Forma parte de la tendencia más amplia del comercio conversacional, en el que los consumidores utilizan asistentes inteligentes para comprar y tomar decisiones sin usar las manos.

De la búsqueda por voz a la compra por voz

El cambio comenzó con la búsqueda por voz. La gente empezó a hacerle preguntas sencillas a Siri, Alexa o Google: «¿Cuál es el mejor portátil con menos de 500 dólares?» o «¿Dónde puedo comprar miel orgánica?»

Con el tiempo, esto se convirtió en compras por voz, donde los usuarios pueden completar transacciones completas con su voz. Plataformas como Amazon Alexa, Google Assistant y Apple Siri ahora permiten a los usuarios reordenar artículos, rastrear las entregas o incluso realizar pagos verbalmente.

La compra por voz une la comodidad con la velocidad: las personas ya no necesitan escribir, navegar y desplazarse. Pueden comprar productos con frases habladas sencillas.

Tecnologías clave detrás del comercio por voz

El comercio por voz funciona a través de varias tecnologías avanzadas que comprenden y responden al habla humana:

  • Reconocimiento automático de voz (ASR): Convierte el lenguaje hablado en texto que las máquinas pueden procesar.
  • Procesamiento del lenguaje natural (PNL): Ayuda al sistema a entender la intención y el contexto del usuario.
  • Conversión de texto a voz (TTS): Permite que los dispositivos respondan a los usuarios de forma natural.
  • Inteligencia artificial y aprendizaje automático: Aprenda del comportamiento y las preferencias de los usuarios para ofrecer sugerencias de productos personalizadas.
  • API de asistente de voz: Plataformas como Alexa Skills y Google Actions conectan tu backend de comercio electrónico a las interfaces de voz.

En conjunto, estas tecnologías crean una experiencia de compra fluida y conversacional que se siente como la de un ser humano.

Por qué 2025 es un punto de inflexión

En 2025, el comercio de voz se generalizará. La adopción de altavoces inteligentes se ha disparado y casi todos los teléfonos inteligentes admiten asistentes de voz. Dado que la generación Z y la generación del milenio prefieren las interacciones instantáneas con las manos libres, las marcas deben comunicarse con los usuarios allí donde estén, a través de la voz.

Además, las mejoras en el soporte multilingüe y el reconocimiento de acentos harán que las compras por voz sean más inclusivas a nivel mundial. Las plataformas de comercio electrónico que se integren con los asistentes de voz tendrán una ventaja competitiva, especialmente en las regiones que priorizan los dispositivos móviles.

Por qué el comercio de voz es importante para las tiendas de comercio electrónico

El comercio por voz no es solo una función interesante, es una oportunidad empresarial estratégica. Cambia la forma en que los clientes buscan, compran e interactúan con tu tienda.

Comodidad, velocidad y cambio de hábitos

A los consumidores les encanta la comodidad. Con el comercio por voz, pueden realizar múltiples tareas: comprar mientras conducen, cocinan o hacen ejercicio.

Un informe de PwC muestra que 71% de las personas Prefiero escribir con voz en lugar de escribir cuando sea posible porque es más rápido. La compra por voz reduce la fricción en el proceso de compra, lo que se traduce en tasas de conversión más altas y tiempos de compra más cortos.

A medida que la voz se vuelva habitual, los compradores esperarán que las tiendas la apoyen. Las empresas que se adapten pronto generarán lealtad y confianza.

Casos de uso: reordenamiento, compras rápidas

El comercio por voz funciona especialmente bien para compras repetidas o artículos de baja participación, como alimentos, artículos de tocador o alimentos para mascotas.

Por ejemplo:

  • «Alexa, vuelve a pedir mi pasta de dientes».
  • «Hola Google, compra granos de café de mi marca favorita».

Estos comandos rápidos simplifican el proceso y fomentan la repetición de las ventas.

Voice también apoya el descubrimiento de productos, como cuando los usuarios preguntan: «¿Cuál es la mejor crema hidratante por menos de 20 dólares?» —abre las puertas para que tus productos aparezcan en la lista de búsquedas por voz.

Ventajas de accesibilidad e inclusión

El comercio por voz también permite a los usuarios que se enfrentan a dificultades para escribir o navegar por interfaces complejas, incluidos los clientes con discapacidades visuales o de edad avanzada.

Añadir la compatibilidad de voz hace que tu tienda sea más inclusiva y se alinea con las mejores prácticas de accesibilidad. Más allá de la ética, esta inclusividad amplía tu base de clientes y mejora la reputación de la marca.

Mapeando el embudo de comercio electrónico impulsado por voz

Voice cambia todas las etapas del embudo tradicional del comercio electrónico, desde la concienciación hasta la promoción. Exploremos cómo hacerlo.

Descubrimiento y navegación por voz

En esta etapa, los usuarios expresan sus necesidades conversacionalmente. Por ejemplo:

  • «¿Cuáles son los mejores auriculares inalámbricos?»
  • «Muéstrame zapatillas de moda por menos de 100 dólares».

Para aparecer aquí, tu tienda debe estar optimizada para voz SEO—contenido que responde a preguntas directas y conversacionales. Estructurar las preguntas frecuentes, usar palabras clave largas y tener un marcado de esquema limpio ayuda a que tus productos aparezcan en los resultados de las búsquedas por voz.

Evaluación y comparación por voz

Una vez que los usuarios encuentran opciones, hacen preguntas de seguimiento como:

  • «¿Es resistente al agua?»
  • «¿Cuánto dura la batería?»
  • «¿Qué dice la gente sobre este producto?»

Las secciones de descripciones de productos, reseñas y preguntas y respuestas de tu tienda deben ser detalladas, concisas y estructuradas para que los asistentes de voz las lean en voz alta. Cuanto más claras sean las respuestas, mejor será la experiencia.

Transacciones de voz y flujos de pago

Aquí es donde la comodidad se une a la seguridad. Con la función de pago por voz, los clientes pueden confirmar sus compras mediante comandos como:

  • «Compra esto ahora».
  • «Realizar mi pedido mediante el pago predeterminado».

Amazon fue pionera en esto con los pedidos por voz con 1 clic. Como propietario de una tienda, puedes habilitar funciones similares a través de API o complementos que se conecten a Alexa o Google.

Asegúrese siempre de tomar las medidas de autenticación adecuadas, como los PIN de voz o la verificación biométrica, para mantener la confianza y evitar compras accidentales.

Repedidos por voz y posteriores a la compra

Los asistentes de voz también mejoran las interacciones posteriores a la compra:

  • «Rastrea mi paquete».
  • «Cancela mi último pedido».
  • «Vuelva a pedir mi champú favorito».

Este compromiso continuo aumenta la satisfacción y la retención de los clientes, convirtiendo a los compradores ocasionales en clientes leales.

Paso a paso: Cómo preparar tu tienda para el comercio por voz (lista para 2025)

Esta es tu hoja de ruta completa para preparar tu tienda en línea para el comercio electrónico de compras por voz.

Fase A: preparación de sitios compatibles con la base y la voz

  1. Optimice la velocidad del sitio y el rendimiento móvil. Los usuarios de voz suelen estar en dispositivos móviles. Un sitio lento puede dañar la conversión. Comprima imágenes, utilice el almacenamiento en caché y garantice tiempos de carga rápidos.
  2. Usa el marcado de datos estructurados. Añade un esquema para los productos, las preguntas frecuentes, las reseñas y los precios. Esto ayuda a los asistentes de voz a obtener información relevante, como el «precio» o las «valoraciones».
  3. Simplifica la navegación y el diseño. Los usuarios de voz no se desplazan, por lo que el contenido debe estar organizado de forma lógica para que los asistentes puedan interpretarlo con facilidad.
  4. Mejora las descripciones de los productos. Usa un lenguaje oral natural y responde a las posibles preguntas directamente en el contenido.
  5. Habilite HTTPS y una seguridad sólida. Las transacciones de voz necesitan conexiones seguras para realizar pagos seguros.
  6. Añade texto alternativo y funciones de accesibilidad. Esto no solo ayuda al SEO, sino que también garantiza que los sistemas de voz interpreten mejor tu contenido.

Fase B: Estrategia de palabras clave y contenido conversacional

Las consultas de voz suenan de forma diferente a las escritas. Son más largas, naturales y se basan en preguntas.

Ejemplo:

  • Escribió: «mejores zapatillas para correr»
  • Voz: «¿Cuáles son las mejores zapatillas para correr para pies planos por menos de 100 dólares?»

Para optimizar:

  1. Usa palabras clave conversacionales con herramientas como AnswerThePublic o «La gente también pregunta» de Google.
  2. Cree páginas de preguntas frecuentes que aborden estas preguntas.
  3. Escribe publicaciones de blog que imiten los patrones naturales del habla.
  4. Añade fragmentos destacados con respuestas concisas y directas.
  5. Incluye palabras clave basadas en la ubicación si operas en mercados regionales.

Haz que tu contenido suene como una conversación real. El objetivo es alinearse con la forma en que las personas hablan, no solo con la forma en que escriben.

Fase C: Integración de la plataforma de voz (Alexa, Google, Siri)

Una vez que su sitio esté optimizado, integre las capacidades de voz.

  1. Habilidades de Alexa: Crea una habilidad para tu tienda que permita a los usuarios navegar, agregar artículos y reordenar. Amazon ofrece SDK y plantillas para el comercio electrónico.
  2. Acciones de Google: Intégralo con el Asistente de Google para que los clientes descubran y hagan pedidos directamente a partir de las instrucciones de voz. Ejemplo: «Hola Google, habla con [el nombre de tu tienda]».
  3. Atajos de Siri: Ofrece atajos para acciones frecuentes, como comprobar el estado de los pedidos o ver las promociones. Ejemplo: «Hola Siri, abre las ofertas de hoy en Alidrop».
  4. Integración de API: Sincronice el catálogo de productos, el carrito y las API de pago con estas plataformas para realizar un pago sin problemas.

Esta integración transforma tu tienda de páginas estáticas en una experiencia de compra con voz.

Fase D: análisis, iteración y comentarios de voz

La implementación es solo el principio. Es necesario realizar un seguimiento, medir y perfeccionar.

  1. Supervise las interacciones de voz: Realiza un seguimiento de los comandos que dan los usuarios, qué productos son los más solicitados y dónde se entregan.
  2. Utilice herramientas de análisis: Plataformas como Google Analytics y Alexa Developer Console proporcionan información sobre las interacciones de voz.
  3. Recopila comentarios de voz: Permita a los usuarios calificar su experiencia de compra por voz.
  4. Refina en función de los datos: Mejore los nombres de los productos poco claros, simplifique las indicaciones y corrija los puntos de entrega.

El comercio de voz se nutre de la iteración. Cuanto más pruebas realices, más inteligente será tu sistema.

Fase E: Lanzamiento y educación del cliente

Por último, abre tu tienda con servicio de voz e informa a tus clientes.

  1. Promociona las funciones de voz: Anuncie la actualización por correo electrónico, redes sociales y su página de inicio. Ejemplo: «Ahora compra con tu voz, solo tienes que decir: '¡Alexa, abre Alidrop!'»
  2. Crea tutoriales: Publica vídeos cortos o guías que muestren cómo los clientes pueden usar los comandos de voz.
  3. Ofrezca incentivos: Fomente la adopción mediante descuentos para los pedidos de voz por primera vez.
  4. Recopile comentarios: Pregunte a los usuarios qué funcionó y qué no para mejorar la experiencia.

Desafíos y riesgos (y cómo mitigarlos)

Cada nueva tecnología presenta desafíos. A continuación, te explicamos cómo manejarlos de manera inteligente.

Errores de reconocimiento y variabilidad del acento

Los asistentes de voz a veces escuchan mal las palabras, especialmente con acentos fuertes o ruido de fondo.

Solución:

  • Entrena tu aplicación de voz con diversas muestras de datos.
  • Utiliza una denominación clara de los productos.
  • Ofrezca confirmaciones visuales antes de pagar.

Privacidad, confianza y protección de datos

Los usuarios pueden dudar en compartir datos confidenciales por voz.

Solución:

  • Implemente un cifrado seguro.
  • Sea transparente con respecto al uso de datos.
  • Permita a los usuarios confirmar los pedidos manualmente o mediante la autenticación de dos factores.

Ambigüedad, alternativas y manejo de múltiples intenciones

Los usuarios pueden dar órdenes vagas como «Ordena lo habitual».

Solución:

  • Añade mensajes alternativos: «¿Querías volver a pedir el último artículo?»
  • Usa la IA para mapear las preferencias y aclarar la intención.

Bloqueo y dependencia de la plataforma

Crear solo para Alexa o Google puede limitar tu alcance.

Solución:

  • Soporta múltiples plataformas.
  • Usa API abiertas para que tu backend siga siendo flexible.
  • Mantenga el control de los datos y la experiencia de los clientes.

Ejemplos reales de compras por voz en acción

Veamos quién ya está ganando con el comercio por voz.

Casos de uso de las principales marcas

  1. Domino's Pizza: Permite a los clientes hacer pedidos con Alexa o Google. «Alexa, abre Domino's y haz mi pedido habitual». Aumentó las ventas repetidas y la comodidad.
  2. Walmart: Ofrece «Walmart Voice Order» integrado con el Asistente de Google. Los compradores pueden agregar alimentos a sus carritos con las manos libres.
  3. Amazon: Fue pionero en las compras por voz a través de Alexa, lo que permite a los usuarios reordenar desde el historial de compras en segundos.

Implementaciones más pequeñas/de nicho

  1. Iroha Nature (España): Se agregaron los pedidos por voz para el cuidado de la piel. Los clientes vuelven a hacer un pedido simplemente diciendo: «Pide mi mascarilla».
  2. Jordan's Skinny Mixes (EE. UU.): Usa Alexa para recomendar recetas y reordenar las instrucciones, lo que mejora la participación.

Estos ejemplos demuestran que tanto las empresas grandes como las pequeñas pueden aprovechar las compras por voz de manera eficaz.

Qué vendrá después de 2025: tendencias de comercio de voz a tener en cuenta

El comercio de voz seguirá evolucionando rápidamente. Esto es lo que viene a continuación.

IA multimodal y conversacional

La voz se fusionará con las imágenes. Los compradores hablarán con un dispositivo y verán las opciones de productos en las pantallas de forma simultánea. Esta experiencia multimodal hará que las compras por voz sean más intuitivas e interactivas.

Ordenamiento contextual/predictivo

La IA pronto predecirá lo que quieren los clientes antes de que pregunten. Por ejemplo, tu asistente podría decir: «Se te está acabando el detergente. ¿Debo volver a pedirlo?»

Este comercio predictivo personalizará las compras a un nivel sin precedentes.

Voz en IoT, AR, VR

La voz se integrará en refrigeradores, automóviles y dispositivos portátiles inteligentes. Imagina decir: «Pide leche» directamente a tu refrigerador. Combinado con AR y VR, creará experiencias de compra totalmente envolventes y conversacionales.

Lista de verificación de lanzamiento de Voice Commerce y plan de 30 a 60 a 90 días

Esta es una hoja de ruta práctica para el proceso de comercio de voz de tu tienda.

Primeros 30 días (Fundación)

  • Sitio de auditoría para la optimización móvil y de velocidad.
  • Agregue marcado de esquema (producto, preguntas frecuentes, revisión).
  • Crea preguntas frecuentes conversacionales.
  • Investiga las palabras clave de voz.

Próximos 60 días (implementación)

  • Crea Alexa Skill o Google Action.
  • Integre las API para catálogos y pagos.
  • Añade contenido de blog compatible con la voz.

  • Comandos de prueba y manejo de errores.

Próximos 90 días (optimización)

  • Lanza la versión beta y recopila los comentarios de los usuarios.
  • Supervise los análisis y mejore las interacciones de voz.
  • Promociona en las redes sociales y en los boletines informativos.
  • Prepara campañas avanzadas de marketing de voz.

Conclusión y próximos pasos

El comercio por voz ya no es opcional: es la próxima gran evolución del comercio electrónico. Para 2025, los consumidores esperarán experiencias de compra conversacionales con manos libres.

Preparar tu tienda ahora te da una clara ventaja. Empieza por optimizar tu contenido para la voz, integrarlo con los principales asistentes y ofrecer una experiencia de usuario fluida y confiable.

Recuerde que los primeros usuarios siempre lideran el mercado. Si comienzas hoy, no solo prepararás tu negocio para el futuro, sino que también crearás un proceso de compra tan natural como una conversación.

Preguntas frecuentes sobre Voice Commerce

¿Qué es el comercio por voz?

El comercio por voz es un método de compra que permite a los clientes navegar, buscar y comprar productos mediante comandos de voz a través de asistentes virtuales como Alexa, Google Assistant o Siri. Ofrece una experiencia práctica y sin usar las manos, lo que hace que las compras sean más rápidas y accesibles para los usuarios en casa o mientras viajan.

¿Es seguro el comercio por voz?

Sí, el comercio de voz es generalmente seguro. Las plataformas modernas utilizan el cifrado, las pasarelas de pago seguras, el reconocimiento de voz y la autenticación multifactorial para proteger las identidades y transacciones de los usuarios. Mientras los clientes utilicen dispositivos y minoristas confiables, las compras por voz seguirán siendo un método de compra seguro y confiable.

¿Cómo puedo hacer que mi tienda esté lista para la voz?

Para que tu tienda esté lista para la voz, optimízala para la búsqueda por voz mediante palabras clave conversacionales y datos estructurados. Asegúrate de que tu tienda se cargue rápidamente, intégrala con herramientas como Alexa Skills o Google Actions y proporciona información clara sobre los productos que los asistentes de voz puedan leer e interpretar fácilmente.

¿Qué productos se venden mejor a través del comercio de voz?

El comercio por voz funciona mejor para productos sencillos y cotidianos que requieren reordenes rápidos, como alimentos, artículos para mascotas, artículos de cuidado personal y artículos de uso doméstico. Estas compras son familiares y de bajo riesgo, lo que hace que los usuarios se sientan cómodos completándolas mediante comandos de voz sin necesidad de imágenes detalladas.

¿El comercio por voz es solo para grandes marcas?

No, el comercio por voz no se limita a las grandes marcas. Las pequeñas y medianas empresas también pueden aprovecharlo mediante complementos, API e integraciones de asistentes de voz asequibles. Con una configuración y un SEO adecuados, incluso las tiendas más pequeñas pueden competir y ofrecer a sus clientes experiencias de compra por voz fluidas.

¡Lanza tu negocio de dropshipping ahora!

Comience la prueba gratuita

Empieza tu negocio de dropshipping hoy mismo.

Empieza GRATIS
check icon
Sin cargo por adelantado