Empieza a vender con AliDrop hoy

Prueba AliDrop gratis y explora todas las herramientas y servicios que necesitas para iniciar, administrar y hacer crecer tu negocio de dropshipping en AliExpress con AliDrop.

EMPEZAR
Blogs de Spocket
Tabla de contenido
InicioBlog
/
Las mejores alternativas a Twitch

Las mejores alternativas a Twitch

¿Estás buscando un cambio con respecto a Twitch? No estás solo. Muchos streamers están explorando alternativas a Twitch debido a la evolución de las políticas de la plataforma, la creciente competencia y el deseo de interactuar mejor con su audiencia. En esta guía definitiva, exploraremos las mejores plataformas de streaming que se posicionarán como fuertes competidoras de Twitch en 2025. Tanto si buscas alternativas de YouTube Gaming para tener un mayor alcance como si estás explorando Kick Streaming por sus interesantes funciones, esta guía te ayudará a encontrar la opción perfecta para tus necesidades de streaming.

Con Trovo, Facebook Gaming y otras opciones a la cabeza, tenemos cubiertas las mejores plataformas de transmisión en vivo. Sumérjase en el apasionante mundo de las aplicaciones de streaming de 2025 y descubramos las mejores alternativas a Twitch que están cambiando el panorama del streaming.

¿Por qué los streamers buscan alternativas a Twitch?

A medida que el panorama del streaming evoluciona, muchos creadores buscan plataformas que se ajusten mejor a sus objetivos y valores. Si bien Twitch ha sido una fuerza dominante en la transmisión en directo, los cambios recientes en la industria han llevado a los streamers a explorar otras opciones. En las siguientes secciones, profundizaremos en los motivos de esta migración y destacaremos algunas de las principales alternativas de Twitch que están ganando terreno en 2025.

El cambiante panorama del streaming

Contracción nerviosa ha sido durante mucho tiempo la plataforma de referencia para la transmisión en vivo, pero el panorama está cambiando. En 2024, la cuota de mercado de Twitch cayó de Del 71% al 61%, mientras que competidores como YouTube Gaming y Kick ganaron terreno. La audiencia de YouTube Gaming aumentó desde De 1750 millones a casi 2400 millones de horas visto en 2024, y Kick alcanzó un récord 317 millones de horas visto con una media de 443.559 espectadores simultáneos en marzo de 2025.

Este cambio está llevando a los streamers a explorar alternativas a Twitch que ofrezcan una mejor monetización, libertad creativa y participación de la audiencia.

Problemas clave a los que se enfrentan los streamers en Twitch

1. Desafíos de monetización

Las políticas de división de ingresos y monetización de Twitch han sido puntos de controversia. Los streamers suelen sentir que la división 50/50 de la plataforma no les compensa adecuadamente sus esfuerzos. Por el contrario, plataformas como Kick ofrecen una división de 95 a 5, lo que permite a los creadores quedarse con una mayor parte de sus ganancias.

2. Cambios de política y moderación

Los cambios recientes en las condiciones de servicio de Twitch, especialmente en lo que respecta a la moderación del contenido, han suscitado preocupación. La introducción de directrices más estrictas ha suscitado críticas por parte de la comunidad.

3. Fatiga de plataforma

Los streamers más conocidos, como Pokimane e Ibai Llanos, han reducido su presencia en Twitch debido al agotamiento y al deseo de tener un mayor control creativo. Ibai, por ejemplo, anunció en enero de 2025 que no volvería a Twitch hasta marzo de 2025, sino que se centraría en YouTube y otros proyectos.

4. Problemas de participación de la audiencia

Los streamers han denunciado dificultades a la hora de crear y mantener la participación de la audiencia en Twitch. Los problemas relacionados con el algoritmo y la capacidad de detección de la plataforma dificultan la visibilidad de los nuevos creadores.

5. Contenido controvertido y preocupaciones de la comunidad

Twitch ha recibido críticas por albergar contenido controvertido, lo que ha provocado el retroceso de los anunciantes. Por ejemplo, incidentes como la diatriba racista de Asmongold y su posterior suspensión han puesto de manifiesto las dificultades de la plataforma para moderar el contenido.

Las mejores alternativas a Twitch: principales plataformas a tener en cuenta

¿Quieres explorar plataformas de streaming más allá de Twitch? No estás solo. Muchos creadores buscan alternativas que ofrezcan una mejor monetización, libertad creativa y participación del público. Analicemos algunos de los principales competidores de Twitch en 2025.

1. Patada

Patada es una plataforma de streaming de rápido crecimiento fundada en 2022 por Ed Craven y Bijan Tehrani, cofundadores de Stake.com. Ofrece a los creadores un generoso reparto de ingresos de 95 a 5 y una política de moderación de contenido relajada, lo que la convierte en una alternativa atractiva para los streamers que buscan mayores ingresos y libertad creativa.

Kick

Características principales

  • División de ingresos: Los creadores se quedan con el 95% de los ingresos por suscripción.
  • Flexibilidad de contenido: Permite una gama más amplia de contenido, incluidos juegos, música e incluso transmisiones con temas para adultos.
  • Interfaz de usuario: Diseño moderno e intuitivo, que facilita la navegación tanto a los streamers como a los espectadores.

Pros

  • Gran recompensa para los creadores.
  • Más libertad en la creación de contenido.
  • Base de audiencia en rápido crecimiento.
  • Chat en tiempo real y funciones interactivas.

Contras

  • Menos funciones en comparación con Twitch, como opciones limitadas de VOD y clips.
  • Menor base de espectadores, lo que podría afectar a la capacidad de detección.
  • Una moderación de contenido menos estricta puede generar contenido inapropiado.

¿Por qué elegir Kick?

Si eres un creador que busca mayores ingresos y más libertad de contenido, Kick ofrece una plataforma atractiva. Su generoso reparto de ingresos y sus políticas relajadas la hacen atractiva para quienes buscan diversificar su presencia en streaming.

Cuota

Kick opera con una división de ingresos de 95 a 5, lo que significa que los creadores se quedan con el 95% de sus ganancias.

2. Juegos de YouTube

Juegos de YouTube es el centro de juegos dedicado de Google, que ofrece una experiencia perfecta tanto para la transmisión en directo como para el contenido a pedido. Con opciones de monetización sólidas, como los Super Chats y las membresías de canales, es una opción atractiva para los creadores que desean llegar a un público más amplio.

Youtube Gaming

Características principales

  • Opciones de monetización: Incluye Super Chats, membresías e ingresos por publicidad.
  • Integración de VOD: Integración perfecta con la amplia biblioteca de vídeos de YouTube.
  • Capacidad de descubrimiento: Aprovecha el algoritmo de YouTube para descubrir contenido.

Pros

  • Plataforma establecida con una base de usuarios masiva.
  • Múltiples vías de monetización.
  • Capacidades de transmisión de alta calidad.

Contras

  • Las políticas de contenido más estrictas pueden limitar ciertos tipos de transmisiones.
  • La capacidad de detección puede ser un desafío para los nuevos streamers debido a la competencia entre algoritmos.
  • Comunidad menos interactiva en comparación con Twitch.

¿Por qué elegir YouTube Gaming?

Si ya eres un creador de contenido en YouTube o buscas una plataforma con sólidas opciones de detección y monetización, YouTube Gaming es una buena opción.

Cuota

La distribución de los ingresos varía; por lo general, los creadores se quedan con alrededor del 70% de los ingresos por publicidad y YouTube se queda con el 30% restante.

3. Juegos en Facebook

Juegos de Facebook aprovecha la amplia base de usuarios de Facebook para ofrecer una plataforma para los creadores de contenido de juegos. Integra funciones sociales, lo que permite a los streamers crear comunidades e interactuar con los espectadores directamente a través del ecosistema de Facebook.

facebook Gaming

Características principales

  • Integración social: Fácil intercambio e interacción con amigos.
  • Herramientas de monetización: Incluye estrellas, suscripciones de fans e ingresos por publicidad.
  • Soporte multiplataforma: Accesible a través de dispositivos móviles y de escritorio.

Pros

  • Audiencia integrada de la amplia base de usuarios de Facebook.
  • Las funciones sociales integradas mejoran la participación de la comunidad.
  • Soporte para la transmisión de realidad virtual, especialmente con la integración de Oculus.

Contras

  • Funciones de streaming limitadas en comparación con otras plataformas.
  • Comunidad de jugadores más pequeña en comparación con Twitch y YouTube Gaming.
  • Algunos usuarios informan de retrasos en la transmisión y de una menor participación.

¿Por qué elegir Facebook Gaming?

Si quieres acceder a una red social existente y prefieres una plataforma con funciones sociales integradas, Facebook Gaming ofrece ventajas únicas.

Cuota

Facebook se queda con una reducción del 30% de las ganancias de las suscripciones a estrellas y fans.

4. Trovo

Trovo es una plataforma interactiva de transmisión en vivo respaldada por Tencent, que se centra en la participación de la comunidad y el contenido de los juegos. Ofrece funciones como el programa Trovo 500 para apoyar a los creadores y hace hincapié en un entorno colaborativo tanto para los streamers como para los espectadores.

Trovo

Características principales

  • Monetización: Ofrece un reparto de ingresos del 50% entre los creadores.
  • Participación de la comunidad: Características como el programa Trovo 500 y las herramientas de chat interactivo.
  • Descubrimiento del juego: Éntesis en mostrar una variedad de juegos.

Pros

  • Una menor competencia permite una creación de audiencia más fácil.
  • Comunidad activa y solidaria.
  • Eventos y desafíos frecuentes para atraer a los espectadores.

Contras

  • Base de usuarios más pequeña, lo que puede afectar al número de espectadores.
  • Opciones de monetización limitadas en comparación con las plataformas más grandes.
  • Algunos usuarios informan de una inestabilidad ocasional en la plataforma.

¿Por qué elegir Trovo?

Si eres un nuevo streamer que busca crear una comunidad e interactuar con los espectadores en un entorno menos saturado, Trovo te ofrece una plataforma de apoyo.

Cuota

Trovo opera con una división de ingresos del 50%, similar a Twitch.

5. DLive

dLive es una plataforma de transmisión descentralizada basada en la tecnología blockchain, que ofrece a los creadores una forma única de monetizar su contenido a través de criptomonedas. A diferencia de las plataformas tradicionales, dLive recompensa tanto a los streamers como a los espectadores con puntos LINO, que se pueden convertir en criptomonedas como BTT (BitTorrent Token).

DLive

Características principales

  • Sistema de recompensas basado en blockchain.
  • Sin comisiones de plataforma; los creadores se quedan con el 100% de las donaciones.
  • Soporta juegos, IRL y contenido creativo.
  • Herramientas interactivas de chat y participación de los espectadores.

Pros

  • Alto porcentaje de ingresos para los creadores.
  • Plataforma transparente y descentralizada.
  • Comunidad comprometida y solidaria.

Contras

  • Base de audiencia más pequeña en comparación con las plataformas más grandes.
  • Capacidad de descubrimiento limitada para los nuevos streamers.
  • Requiere conocimiento de las criptomonedas para la monetización.

¿Por qué elegir dLive?

Si está interesado en la tecnología blockchain y desea una plataforma que ofrezca un control total sobre sus ganancias sin interferencias con la plataforma, dLive es una excelente opción.

Cuota

De uso gratuito; los creadores se quedan con el 100% de sus donaciones.

6. Cafeína Tv

Cafeína es una plataforma de transmisión social que se centra en la interacción y la simplicidad en tiempo real. Con una interfaz elegante y fácil de usar, está dirigida a jugadores, artistas y creativos que buscan conectarse con su audiencia de una manera más personal.

caffeine tv

Características principales

  • Transmisión en tiempo real con una latencia mínima.
  • Funciones sociales integradas para la interacción con la audiencia.
  • Soporta juegos, música y programas de entrevistas.
  • No hay anuncios preroll para los espectadores.

Pros

  • Transmisión rápida y con capacidad de respuesta.
  • Herramientas sólidas de participación comunitaria.
  • Interfaz limpia y moderna.

Contras

  • Base de usuarios más pequeña en comparación con las principales plataformas.
  • Opciones de monetización limitadas.
  • Menor capacidad de detección para los nuevos streamers.

¿Por qué elegir cafeína?

Si valoras la interacción en tiempo real y una interfaz ordenada, Caffeine ofrece una alternativa refrescante a las plataformas más complejas.

Cuota

De uso gratuito; monetización a través de donaciones virtuales y asociaciones

7. Restream

Retrasmitir es una plataforma de transmisión múltiple que permite a los creadores transmitir en directo en más de 30 plataformas simultáneamente, incluidas YouTube, Facebook y LinkedIn. Es ideal para llegar a un público más amplio sin necesidad de realizar múltiples transmisiones.

Restream

Características principales

  • Transmisión múltiple a más de 30 plataformas.
  • Marca y superposiciones personalizables.
  • Herramientas de análisis y participación de los espectadores en tiempo real.
  • Transmisión basada en la nube sin necesidad de instalar software.

Pros

  • Mayor alcance de audiencia a través de la transmisión múltiple.
  • Interfaz fácil de usar.
  • Soporta streaming de alta definición.

Contras

  • El plan gratuito tiene funciones limitadas.
  • Las funciones avanzadas requieren una suscripción de pago.
  • Algunos usuarios informan de problemas de latencia ocasionales.

¿Por qué elegir Restream?

Para los creadores que buscan maximizar su alcance en múltiples plataformas sin software adicional, Restream ofrece una solución perfecta.

Cuota

Plan gratuito disponible; los planes de pago comienzan en 16 USD al mes.

8. StreamYard

StreamYard es un estudio de transmisión en vivo basado en navegador que simplifica el proceso de creación de transmisiones profesionales. Es popular entre los podcasters, los educadores y los especialistas en marketing por su facilidad de uso y sus sólidas funciones.

StreamYard

Características principales

  • Transmite en múltiples plataformas simultáneamente.
  • Marca personalizable con logotipos y superposiciones.
  • Admite hasta 10 participantes en pantalla.
  • No requiere instalación de software; se ejecuta directamente en el navegador.

Pros

  • Interfaz intuitiva y fácil de usar para principiantes.
  • Capacidades de transmisión de alta calidad.
  • Excelente atención al cliente.

Contras

  • El plan gratuito incluye la marca StreamYard.
  • Almacenamiento y tiempo de grabación limitados en el plan gratuito.
  • Las funciones avanzadas requieren una suscripción de pago.

¿Por qué elegir StreamYard?

Si está buscando una solución sencilla y basada en navegador para la transmisión profesional en vivo sin la necesidad de configuraciones complejas, StreamYard es una excelente opción.

Cuota: Plan gratuito disponible; para planes de pago, visite el sitio web

9. Tú ahora

Tú ahora es una plataforma de transmisión en vivo que permite a los usuarios transmitir e interactuar con el público en tiempo real. Ofrece una variedad de funciones para mejorar la experiencia de transmisión.

image.png [png-to-webp output image]

Características principales

  • Transmisión en vivo con interacción por chat.
  • Posibilidad de invitar a invitados a las transmisiones.
  • Sistema virtual de regalos y recompensas.
  • Múltiples modos de transmisión: retrato, paisaje, avatar y solo audio.

Pros

  • Comunidad activa 24 horas al día.
  • Interfaz fácil de usar.
  • Monetización a través de regalos y suscripciones.

Contras

  • Problemas de privacidad con las transmisiones en vivo.
  • Posible exposición a contenido inapropiado.
  • Naturaleza adictiva de la plataforma.

¿Por qué elegir YouNow?

Si buscas una plataforma con una comunidad dinámica y oportunidades de monetización, YouNow ofrece un entorno dinámico para los creadores de contenido. Sin embargo, es fundamental conocer los aspectos de privacidad y moderación del contenido.

Cuota

De uso gratuito; compras opcionales en la aplicación para regalos virtuales.

10. Bigo en vivo

Bigo en vivo es una plataforma global de transmisión en vivo que permite a los usuarios transmitir sus talentos, conectarse con el público y ganar recompensas. Con más de 500 millones de descargas en todo el mundo, se ha convertido en una opción popular para los creadores de contenido que buscan oportunidades de interacción y monetización en tiempo real.

bigo Live

Características principales

  • Transmisión en vivo: Transmite en tiempo real a una audiencia global.
  • En vivo con varios invitados: Organice sesiones interactivas con hasta 11 invitados.
  • Audio en vivo: Participa en chats solo de voz con usuarios de todo el mundo.
  • Batallas PK: Compite con otros streamers en divertidos desafíos.
  • Regalos virtuales: Reciba regalos de los espectadores que se pueden convertir en dinero real.
  • Filtros de vídeo y pegatinas: Mejore las transmisiones con efectos creativos.

Pros

  • Base de usuarios amplia y diversa.
  • Múltiples vías de monetización.
  • Interfaz fácil de usar.
  • Soporta varios formatos de contenido.

Contras

  • Preocupaciones de privacidad relacionadas con la recopilación de datos.
  • Denuncias de estafas y actividades fraudulentas.
  • Problemas de moderación en ciertas regiones.

¿Por qué elegir Bigo Live?

Si estás buscando una plataforma con una amplia audiencia y múltiples formas de ganar dinero, Bigo Live ofrece diversas funciones que se adaptan a varios creadores de contenido. Sin embargo, es fundamental estar al tanto de los posibles problemas de privacidad y seguridad.

Cuota

De uso gratuito; compras opcionales en la aplicación para regalos virtuales.

Herramientas y funciones de streaming avanzadas para mejorar tu contenido

A medida que la transmisión se vuelve más competitiva, las herramientas de transmisión avanzadas son cruciales para destacar. Plataformas como OBS, Streamlabs y otras han facilitado a los creadores la entrega de contenido refinado y de calidad profesional. Sin embargo, para que tus transmisiones destaquen de verdad, necesitarás integrar herramientas de inteligencia artificial y otras funciones innovadoras.

Herramientas de IA para streamers

Herramientas de IA puede mejorar en gran medida la experiencia de transmisión en vivo. Estas herramientas ayudan en todo, desde simplificar tu configuración hasta mejorar la interactividad con tu audiencia. Por ejemplo, las superposiciones basadas en la IA pueden ajustar automáticamente la apariencia de tu transmisión en función del juego al que estés jugando o del tipo de contenido que estés creando. Los chatbots con tecnología de inteligencia artificial pueden ayudarte a moderar tus transmisiones, filtrar los comentarios inapropiados e incluso interactuar con tu audiencia de forma más personalizada.

Las herramientas de IA como StreamElements y Streamlabs ofrecen análisis de datos en tiempo real, lo que te permite optimizar tus transmisiones y hacer un seguimiento de tu crecimiento. Esto es crucial para los streamers que desean mejorar su contenido de forma continua. La IA también puede ayudar con la modulación de la voz, las traducciones en tiempo real e incluso la creación de alertas personalizadas para nuevos seguidores o donaciones.

La incorporación de estas funciones impulsadas por la IA en tus transmisiones garantiza una experiencia más interactiva y atractiva para tus espectadores, lo que te diferencia de los demás.

El mejor software de transmisión para alternativas a Twitch

Cuando se trata de software de streaming, hay varias opciones que pueden ayudarte a hacer streaming en múltiples plataformas simultáneamente, lo que te brinda un alcance y una participación más amplios. Estas son algunas de las mejores alternativas a Twitch que puedes considerar:

1. Estudio OBS

Estudio OBS es una de las herramientas de software de streaming más populares, muy utilizada tanto por aficionados como por profesionales. Este software de código abierto le permite transmitir en múltiples plataformas simultáneamente. Cuenta con un amplio conjunto de funciones, que incluye transmisión de video de alta calidad, mezcla de video/audio en tiempo real y escenas personalizables. Ya sea que esté transmitiendo juegos, podcasts o tutoriales, OBS Studio le brinda un control total sobre la calidad de su transmisión.

OBS Studio

Características principales

  • Transmisión multiplataforma (Twitch, YouTube, Facebook y más)
  • Diseños y escenas personalizables
  • Mezcla de vídeo y audio en tiempo real de alto rendimiento

Precios: Gratuito

2. Streamlabs

Streamlabs es otra de las mejores opciones para los competidores de Twitch. Se integra a la perfección con las plataformas de streaming más populares, como YouTube Gaming y Facebook Gaming. Streamlabs ofrece muchas funciones avanzadas, que incluyen superposiciones automáticas de chat, alertas de donaciones y temas personalizados. Es especialmente popular entre los jugadores por su interfaz fácil de usar y su capacidad de personalización.

Streamlabs

Características principales

  • Soporte de transmisión múltiple
  • Temas y alertas integrados
  • Análisis en tiempo real

Precios: Gratis, con funciones premium disponibles

Conclusión: encontrar la mejor alternativa de Twitch para tus necesidades de streaming

En conclusión, explorar las alternativas de Twitch ofrece a los streamers una gran cantidad de opciones para mejorar su contenido y ampliar el alcance de su audiencia. Plataformas como YouTube Gaming, Kick, Trovo y Facebook Gaming ofrecen funciones únicas y oportunidades de monetización que pueden adaptarse a diferentes tipos de creadores. Al utilizar un software de streaming avanzado e integrar herramientas de inteligencia artificial, los streamers pueden mejorar aún más sus transmisiones e interactuar con el público de formas nuevas y emocionantes. En última instancia, la elección correcta depende de tus objetivos, estilo de contenido y audiencia, pero con la plataforma y las herramientas adecuadas, puedes llevar tu carrera de streaming al siguiente nivel.

Preguntas frecuentes sobre las alternativas a Twitch

¿Hay una plataforma mejor que Twitch?

Si bien Twitch sigue siendo una plataforma líder, alternativas como YouTube Gaming, Kick y Facebook Gaming están ganando popularidad. Estas plataformas suelen ofrecer mejores oportunidades de monetización, políticas de contenido menos restrictivas y una audiencia diferente, lo que las convierte en una excelente opción para los streamers que buscan explorar nuevas opciones.

¿Qué plataforma es la mejor para los nuevos streamers?

YouTube Gaming es una excelente opción para los nuevos streamers debido a su enorme audiencia y a su perfecta integración con la plataforma de vídeo de YouTube. Kick también destaca por su división de ingresos de 95 a 5, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes comienzan. Trovo es otro competidor fuerte con una comunidad de apoyo y opciones de monetización.

¿Dónde hacen streaming la mayoría de los jugadores?

La mayoría de los jugadores hacen streaming en Twitch, ya que tiene la mayor audiencia activa. Sin embargo, YouTube Gaming y Kick se están convirtiendo en alternativas cada vez más populares debido a su creciente base de usuarios y sus sistemas de monetización flexibles.

¿Qué está reemplazando a Twitch?

Si bien ninguna plataforma ha reemplazado por completo a Twitch, YouTube Gaming, Kick y Trovo son alternativas sólidas que ofrecen funciones similares o incluso mejores, especialmente para quienes buscan diferentes modelos de ingresos o más libertad creativa.

¿Quién es el principal competidor de Twitch?

YouTube Gaming es el mayor competidor de Twitch, ya que ofrece una amplia audiencia y herramientas de monetización sólidas. Además, Kick se está convirtiendo rápidamente en un fuerte competidor gracias a su modelo de ingresos orientado a los creadores.

¿Twitch permite juegos NSFW?

Twitch tiene pautas estrictas en lo que respecta al contenido, incluidos los juegos NSFW. Por lo general, están prohibidos, a menos que el juego esté debidamente etiquetado con una clasificación para adultos y se reproduzca en streaming de acuerdo con las normas de contenido de la plataforma.

¿Qué es la regla de los 30 minutos en Twitch?

La regla de los 30 minutos hace referencia a la política de Twitch sobre los streamers no asociados. Los streamers deben mantener una emisión de al menos 30 minutos para poder disfrutar de determinadas funciones, como la monetización y el progreso hacia la condición de socios o afiliados.

¡Lanza tu negocio de dropshipping ahora!

Comience la prueba gratuita

Empieza tu negocio de dropshipping hoy mismo.

Empieza GRATIS
check icon
Sin cargo por adelantado