Si alguna vez te has preguntado «¿Es legal el dropshipping de Depop?»—no estás solo. La plataforma está repleta de creadores de la generación Z, amantes de lo vintage y curiosos, pero ¿cuáles son las reglas que rigen el dropshipping? Todavía hay niebla.
Algunos vendedores confían en ello. Otros susurran historias de terror sobre haber sido prohibidos de la noche a la mañana.
Este es el truco: Depop no técnicamente prohíben el dropshipping, pero tienen reglas estrictas que pueden hacer que tu tienda cierre si no tienes cuidado.
Ya sea que estés pensando en revender artículos de AliExpress, imprimir bajo demanda o simplemente probar el terreno, entiende lo que realmente vuela con Depop (y lo que no) es crucial.
En esta guía, lo desglosaremos todo de forma clara, sencilla y sin complicaciones. Descubrirás cómo Depop ve el dropshipping, qué es legal, qué es riesgoso y cómo vender sin que te suspendan.
Vamos a aclarar la confusión y a prepararte para vender de forma inteligente.
Comprender las reglas de dropshipping de Depop en 2025
Antes de siquiera pensar en publicar un producto, es crucial entender cómo Depop ve realmente el dropshipping. Las reglas no son blancas o negras, y ahí es donde la mayoría de la gente se mete en problemas. Analicemos lo que está permitido y lo que no, y por qué seguir las reglas es más importante que nunca este año.
Qué clasifica Depop como dropshipping
Depop define el dropshipping como la venta de un artículo que no tienes ni tienes existencias físicas, especialmente si lo envía directamente un proveedor externo después de que un comprador haga un pedido.
Pero esta es la cuestión: Depop no nombre dice «dropshipping» en su política. En su lugar, se centran en cómo se publica y gestiona el artículo. Si utilizas imágenes de stock genéricas, descripciones vagas de productos o no revelas la procedencia del artículo, estás teniendo problemas.
En resumen, no es solo lo que vendes, es cómo lo que importa lo vendes.
Qué prácticas de dropshipping están prohibidas en Depop
Depop tiene muy clara una cosa: no revender artículos producidos en masa de mayoristas como AliExpress, Amazon, Shein o Temu. Incluso si cambias el título o el precio, si es reconocible como una importación barata de moda rápida, es posible que tu cuenta aparezca marcada.
También prohíben el uso de imágenes o descripciones de los productos de los proveedores. Esa es una enorme señal de alerta. Si vendes exactamente la misma foto del producto que aparece en una docena de otros sitios, Depop lo considera engañoso y eliminará el anuncio o, lo que es peor, te baneará.
Por lo tanto, si tu estrategia consiste en sacar artículos de moda de un mercado chino y cambiarlos sin personalización ni transparencia, estás en la cuerda floja.
¿Qué tipo de dropshipping todavía está permitido?
Sorprendentemente, Depop hace permiten ciertas formas de envío directo, especialmente cuando se ve y se siente como una pequeña empresa legítima.
La impresión bajo demanda (POD) es el modelo más seguro. Si estás creando diseños originales para camisetas, sudaderas con capucha o pósteres y te asocias con una empresa logística que imprime y envía en tu nombre, es juego limpio. La clave es la originalidad y la divulgación completa.
También puedes colaborar con fabricantes locales o proveedores de lotes pequeños, siempre y cuando:
- Has creado o codiseñado el producto
- Estás tomando tus propias fotos
- Estás siendo sincero sobre los tiempos de envío y el origen del producto
En el mundo de Depop, la transparencia y la autenticidad lo son todo. Si eres sincero con tus compradores y te esfuerzas por promover la marca y la presentación, no tendrás nada que perder.
¿Es legal el dropshipping de Depop desde una perspectiva empresarial y legal?

Entonces, entiendes las reglas de Depop, pero ¿qué pasa con la ley? El hecho de que algo pase desapercibida por la plataforma no significa que sea legal. El dropshipping se vuelve turbio en lo que respecta a las marcas comerciales, los derechos del consumidor y las regulaciones fiscales. Esta sección te ayudará a evitar problemas legales y a mantener la legitimidad de tu negocio.
Problemas de marcas comerciales y derechos de autor para los vendedores de Depop
Uno de los mayores errores legales que cometen los dropshippers es vender artículos de marca o inspirados en diseñadores sin permiso.
Supongamos que pones en venta una zapatilla «estilo Yeezy» o una camisa con un gráfico de Disney obtenido de AliExpress. Incluso si no lo hiciste diseño eso, tú eres quien lo vende, y eso implica la responsabilidad legal tú.
Las marcas pueden (y lo hacen) presentar avisos de retirada. Si creen que estás infringiendo su marca comercial o que utilizas contenido protegido por derechos de autor, pueden perseguir tus anuncios o, lo que es peor, emprender acciones legales.
Para evitarlo, nunca utilices logotipos, caracteres ni ninguna propiedad intelectual que no poseas o no tengas licencia. Cíñete a los diseños originales o sin licencia, especialmente si trabajas con un proveedor de impresión bajo demanda.
Las leyes de protección al consumidor y su responsabilidad
Cuando alguien compra en tu tienda Depop, firma un contrato contigo, no con tu proveedor. Eso significa que eres legalmente responsable de entregar lo prometido, a tiempo y en buenas condiciones.
Si un cliente no recibe su artículo o llega roto, no puedes simplemente decir «es culpa del proveedor». Según la mayoría de las leyes de protección al consumidor, tienes que ofrecer un reembolso o un reemplazo.
Esto se vuelve aún más complicado si realizas envíos internacionales. Los compradores del Reino Unido, la UE o EE. UU. tienen sólidos derechos como consumidores. Si no respetas las políticas de reembolso o no revelas los retrasos en los envíos, podrías enfrentarte a disputas o incluso a sanciones por parte de la plataforma.
¿Una buena regla general? Trata cada venta como si fuera tu marca la que está en juego, porque lo es.
Implicaciones fiscales del dropshipping en Depop
Sí, al recaudador de impuestos también le importa tu trabajo secundario.
Si obtiene ingresos regulares de Depop, es posible que deba declararlos, incluso si recién está comenzando. En EE. UU., plataformas como Depop ahora están obligadas a enviar 1099 mil dólares si tus ventas brutas alcanzan los 600$ o más.
¿En el Reino Unido o en la UE? Es posible que tengas que registrarte a efectos del IVA si tus ventas superan ciertos umbrales. Además, según el lugar en el que se encuentre tu proveedor, tu comprador podría verse obligado a pagar derechos de aduana inesperados, a menos que tú te encargues de ello por adelantado.
Para cumplir con las normas:
- Haga un seguimiento de todos sus ingresos y gastos
- Considere registrarse como comerciante individual o LLC
- Considera usar herramientas como QuickBooks o Xero para mantenerte organizado
Consulta a un asesor fiscal si no estás seguro, porque nada arruina una buena actividad secundaria como una factura impositiva inesperada.
Cómo hacer dropshipping en Depop sin que te prohíban
Ahora que conoce las reglas y los riesgos legales, hablemos de estrategia. El dropshipping en Depop puede funcionar, pero solo si lo haces de la manera correcta. Esta sección cubre los pasos prácticos para que tu tienda cumpla con las normas, sea confiable y rentable sin activar ninguna alarma.
Genere confianza con fotos y descripciones originales
¿La forma más rápida de ser marcado por Depop? Uso de imágenes de stock de proveedores.
Depop quiere autenticidad. Eso significa que tus fotos son tomadas por ti, diseñadas por ti e idealmente con el producto real. Incluso si utilizas la impresión bajo demanda o un proveedor de lotes pequeños, consigue muestras y graba tu propio contenido.
Escribe también descripciones únicas. No se limite a copiar lo que dice el proveedor. Menciona cómo se ajusta, cómo se siente o cómo lo diseñarías. Habla como un humano, no como un catálogo.
Esto genera confianza con los compradores y con el algoritmo de Depop.
Sea transparente con los tiempos y ubicaciones de envío
Uno de los mayores problemas del dropshipping son los largos tiempos de envío. Si tu comprador cree que recibirá algo en 3 días, pero tarda 3 semanas, espera recibir quejas o, lo que es peor, reembolsos.
Menciona siempre los plazos de entrega previstos en tu anuncio. Si utilizas la impresión bajo demanda, explica el tiempo de producción. Si tu proveedor es internacional, comunícaselo a tu cliente.
La transparencia reduce las críticas negativas y mantiene limpio tu perfil.
Ofrezca una política clara de reembolsos y devoluciones
Incluso si Depop no exige que aceptes devoluciones, tener una política básica demuestra profesionalismo y protege tu tienda.
Informa a los compradores de lo que ocurre si algo llega dañado o no encaja. Incluye una frase como: «Si hay algún problema con tu pedido, envíame un mensaje en un plazo de 3 días a partir de la recepción del pedido y te ayudaré».
Es simple, justo y mantiene claras las expectativas.
Examine a sus proveedores como un profesional
Un mal proveedor puede arruinar su negocio rápidamente.
Antes de poner en venta cualquier artículo, pide una muestra. Comprueba la calidad, el tiempo de entrega y el embalaje. Mire las reseñas de los proveedores en plataformas externas, no solo en su sitio.
Evite a cualquiera que:
- No proporcionará seguimiento
- Tiene tiempos de cumplimiento prolongados sin actualizaciones
- Utiliza material protegido por derechos de autor o detalles vagos del producto
Cuanto más control tengas desde el principio, menos incendios tendrás que apagar más adelante.
¿La impresión bajo demanda es la forma segura de hacer dropshipping en Depop?
Si te tomas en serio el dropshipping en Depop y quieres hacerlo de la manera correcta, la impresión bajo demanda (POD) es la forma más segura de avanzar. Cumple todos los requisitos: originalidad, transparencia y conformidad con la cultura de Depop de dar prioridad a lo hecho a mano. Y con las herramientas adecuadas, empezar es más fácil que nunca.
Por qué POD se alinea con las pautas para vendedores de Depop
Depop no solo quiere vendedores, quiere creadores. Ahí es donde brilla POD.
Cuando diseñas tus propios productos, como camisetas, sudaderas con capucha o bolsos personalizados, y utilizas a un socio para imprimirlos y enviarlos, estás creando una marca real. No solo estás cambiando el inventario de otra persona. Y eso se alinea perfectamente con las políticas de Depop.
Siempre y cuando seas transparente en cuanto a los tiempos de envío, utilices tus propias imágenes y te comuniques claramente con los compradores, ya estás listo.
Uso de Spocket para la impresión bajo demanda en Depop
Portavoz ahora ofrece un servicio impecable de impresión bajo demanda que es perfecto para los creadores que desean lanzar productos personalizados, sin retener inventario ni correr el riesgo de que se bloqueen sus cuentas.
Con POD de Spocket, puedes:
- Acceso Proveedores con sede en EE. UU. y la UE para un envío más rápido
- Crea tu propia ropa o accesorios de marca
- Oferta etiqueta blanca cumplimiento (tu nombre, no el de ellos)
- Obtenga muestras fácilmente para tomar sus propias fotos para Depop
¿La gran victoria? Cumples con las reglas de Depop y, al mismo tiempo, mantienes el control creativo total sobre tu marca.
Portavoz elimina las molestias habituales de POD al ofrecerle calidad, velocidad y personalización, todo en un solo lugar.
Cómo configurar una tienda POD en Depop con Spocket

- Diseña tu producto — Usa Canva o una herramienta gráfica para crear algo original.
- Cargar a Spocket POD — Elige tu lienzo en blanco (como una camiseta o un bolso), aplica tu diseño y obtén una vista previa.
- Pida una muestra — Este paso es clave. Utilízalo para tomar tus propias fotos de productos para Depop.
- Lista en Depop — Usa fotos reales, escribe una descripción humana y ten claro el envío.
- Promociona tu tienda — Promociona tu anuncio en las redes sociales y haz un seguimiento de lo que funciona.
Con Portavoz al gestionar el backend, puedes concentrarte en lo que realmente importa: tus diseños, tu audiencia y crear una tienda que se sienta como tú.
Depop vs Etsy, Shopify y eBay: cómo se comparan sus políticas de dropshipping
Si estás explorando el dropshipping, es probable que te hayas encontrado con plataformas como Etsy, Shopify o eBay. Pero, ¿cómo se compara realmente Depop? Cada mercado tiene su propio ambiente, reglas y audiencia, y entender esas diferencias puede ayudarte a decidir dónde concentrar tu energía.
Vamos a desglosarlo.
Políticas de dropshipping para toda la plataforma en 2025
Cada plataforma gestiona el dropshipping de forma diferente. Esta es una comparación rápida para ayudarte a ver cuál es la posición de Depop:
- Depóp: Solo permite el envío directo si eres transparente, original y no revendes artículos producidos en masa. POD es la opción más segura.
- Etsy: Se permite el POD, pero solo si diseñas los productos tú mismo. La reventa se controla estrictamente y, a menudo, se marca.
- eBay: Permite el envío directo tradicional, pero solo si realizas la gestión logística a través de mayoristas autorizados. Está prohibido el arbitraje minorista (comprar en Amazon y enviar a compradores de eBay).
- Shopify: Ofrece la mayor libertad. Es tu propia tienda, por lo que eres responsable del cumplimiento legal, el envío y los reembolsos.
Depop es, con mucho, el más impulsado por la comunidad plataforma: se trata menos de escalar rápidamente y más de la estética, la autenticidad y la experiencia del comprador.
Por qué Depop es más restrictivo que otros
La audiencia de Depop es joven, consciente del estilo y valora la individualidad. No es solo un mercado, es una experiencia de compra social.
Es por eso que Depop aplica reglas más estrictas en torno a la originalidad, la fotografía de productos y la transparencia. Quieren que personas reales vendan creaciones reales, no productos genéricos de fábricas extranjeras.
Puede parecer limitante, pero eso es lo que hace que la plataforma sea única y lo que hace que los compradores confíen en ella.
Si tratas de tratar a Depop como eBay o Shopify y publicas cientos de productos genéricos, te marcarán. Pero si lo abordas como una marca seleccionada con una historia, prosperarás.
Cuándo deberías considerar Shopify o Etsy en su lugar
Si planeas escalar rápidamente, vender artículos a granel o probar varios productos a la vez, Shopify podría ser una mejor opción. Te da un control total y con integraciones como Portavoz, puedes seguir utilizando el envío directo a domicilio o el envío directo a EE. UU. y la UE con logística de marca.
Etsy es una gran alternativa si te centras en productos hechos a mano o diseños POD personalizados. Solo asegúrate de que tus artículos sean personales y que tú los hayas creado claramente.
Aun así, si tu estilo se inclina más por el estilo urbano, vintage o inspirado en el Y2K, Depop puede ser tu mejor opción: sigue sus reglas.
Veredicto final: ¿El dropshipping de Depop es legal y vale la pena en 2025?
Entonces, ¿es legal el dropshipping de Depop? La respuesta corta: sí, pero solo si lo haces bien.
Depop no prohíbe rotundamente el dropshipping, pero hace aplicar directrices estrictas en torno a la originalidad, la transparencia y la calidad. Eso significa que no habrá reventas perezosas, no habrá anuncios masivos al estilo de una fábrica y, definitivamente, no se robarán las imágenes de los proveedores. Si utilizas tus propias fotos, trabajas con socios de confianza y ofreces a los compradores una experiencia clara y honesta, lo tienes claro.
¿La forma más segura de cumplir con las normas? Apóyese en impresión bajo demanda utilizando plataformas confiables como Portavoz, donde puede diseñar sus propios productos, mantener un control creativo total y ofrecer una experiencia profesional que se alinee con los valores de Depop.
Al final del día, Depop no es solo otro canal de ventas, es una comunidad. Si tratas tu tienda como una marca y no como un atajo para conseguir dinero rápido, generarás confianza, evitarás las prohibiciones y, de hecho, disfrutarás del proceso.
Vender de manera inteligente significa seguir las reglas, y ahora sabes exactamente cómo hacerlo.
Preguntas frecuentes sobre ¿Es legal el dropshipping de Depop?
¿Puedo usar servicios de impresión bajo demanda como Spocket en Depop?
Sí, la impresión bajo demanda está permitida en Depop si utilizas tus propios diseños originales, fotos reales de productos y comunicas claramente los plazos de envío y los detalles de cumplimiento.
¿Qué pasará si infringe las reglas de dropshipping de Depop?
Depop puede eliminar tus anuncios, limitar tu visibilidad en las búsquedas o suspender tu cuenta por completo. La mayoría de las prohibiciones se deben a la reventa de artículos producidos en masa o a que engañan a los compradores con el contenido de los proveedores.
¿Cómo vendo artículos de dropshipping de forma ética en Depop?
Cíñete a prácticas transparentes. Crea tus propios diseños, toma tus propias fotos y menciona siempre quién gestiona el producto y cuánto tarda en enviarse. Sé sincero con los compradores: DePop valora la honestidad.
¿La impresión bajo demanda es más segura que el dropshipping normal en Depop?
Definitivamente. POD te da el control creativo y se alinea con la cultura de productos originales y hechos a mano de Depop. No solo estás revendiendo, sino que estás creando una marca, que Depop apoya plenamente cuando se hace bien.
¿Puedo seguir ganando dinero con el dropshipping en Depop?
Sí, pero requiere esfuerzo y autenticidad. Si lo tratas como un negocio real (utilizas proveedores de calidad, tomas tus propias fotos y mantienes la transparencia), puedes generar ingresos sostenibles a lo largo del tiempo.







