Facebook Marketplace se ha convertido en una de las plataformas de venta más utilizadas en Internet y atrae a millones de vendedores que desean llegar a los compradores sin los elevados costos de los mercados tradicionales. Un descuento del 10% en el envío de un pedido puede parecer pequeño al principio, pero se acumula rápidamente si se combina con los gastos de procesamiento de los pagos, los suministros de envío y el riesgo de contracargos.

Meta también ha confirmado que el proceso de pago en Facebook e Instagram se eliminará gradualmente a finales de agosto de 2025, y que los vendedores que utilizan Shopify pasarán por completo a Shopify Payments, mientras que otros ya no utilizarán el sistema de pago de Meta. A continuación, te explicamos todo sobre las tarifas de Facebook Marketplace.
¿Qué es Facebook Marketplace?
Mercado de Facebook comenzó como un intercambio entre pares dentro de la aplicación de Facebook, pero se ha convertido en un canal de ventas clave tanto para los vendedores ocasionales como para las pequeñas empresas. Ofrece a todos los titulares de cuentas de Facebook la posibilidad de publicar artículos sin tener que pagar por publicarlos, lo que lo convierte en un punto de entrada fácil a la venta en línea.
Marketplace conecta a las personas que desean comprar y vender artículos en su área local. Puedes publicar fotos, fijar un precio y gestionar los detalles de recogida a través de Messenger. Los compradores buscan por categoría, rango de precios o ubicación, lo que significa que tu anuncio puede aparecer ante miles de personas en tu ciudad en cuestión de minutos. Como las transacciones se realizan directamente entre el comprador y el vendedor, las ventas locales permanecen libres de comisiones.
Marketplace también admite las transacciones enviadas, lo que amplía tu alcance más allá de tu vecindario. Si habilitas el envío, los compradores de cualquier parte del país pueden comprar a través del sistema de pago de Facebook. Esa comodidad tiene un costo: Meta deduce una comisión y, en algunos casos, tarifas de procesamiento adicionales.
Desglose de las tarifas de Facebook Marketplace en 2025
Este es un desglose completo de las tarifas de Facebook Marketplace en 2025:
Ventas de recogida local
La recogida local sigue siendo la forma más rentable de vender en Facebook Marketplace porque te quedas con cada dólar de la venta. Cuando aceptas reunirte con un comprador en persona y aceptas efectivo o un método de pago externo, como Venmo, Cash App o Zelle, Meta no se queda con nada. Esto significa que si vendes un sofá por 200 dólares y aceptas dinero en efectivo, te quedas con los 200 dólares totales.
Los únicos costos a los que podrías enfrentarte son opcionales, como el combustible para conducir hasta un punto de encuentro o el tiempo dedicado a coordinar con el comprador. Sin embargo, la ausencia de comisiones por transacción hace que sea la mejor opción para los vendedores que venden artículos voluminosos, artículos para el hogar o productos que atraen la demanda local.
Pedidos enviados mediante Marketplace Checkout
Si habilitas el envío en Facebook Marketplace, todas las transacciones pasan por el sistema de pago de Meta. Esta comodidad te da acceso a compradores fuera de tu área local, pero conlleva una comisión. Meta se queda con el 10% del precio total de venta, incluidos el costo del artículo, el envío y los impuestos. También hay una tarifa mínima de 0,80 USD por pedido.
Para los artículos más pequeños con un precio inferior a 8$, Meta aplica una tarifa fija de 0,40$. Si bien esto puede parecer poco, en el caso de los productos de bajo valor, la deducción puede acabar con la mayor parte de tu margen de beneficio. Por ejemplo, vender una funda de teléfono de 6 dólares significa que recibirás 5,60 dólares antes de considerar el embalaje o el envío.
También eres responsable de los gastos de envío. Si utilizas etiquetas de envío prepagadas que se proporcionan a través de Marketplace, pagas la tarifa directamente desde el momento del pago. Estos costos se suman a la comisión del 10%. Los vendedores que no calculan estos gastos con cuidado suelen ver que sus ganancias se reducen más rápido de lo esperado.
Tarifas de procesamiento en las tiendas de Facebook e Instagram
Si vendes a través de Facebook o Instagram Shops, las tarifas de procesamiento dependen de cómo hayas configurado tu cuenta. Los vendedores que se conectan a través de Shopify pagan las tarifas de transacción directamente a Shopify, mientras que los que usan Commerce Manager o plataformas de terceros pagan las tarifas de procesamiento de Meta.
Para los comerciantes de Shopify, cada pedido de Marketplace o Instagram se trata de la misma manera que un pedido normal de un sitio web. Si utilizas Shopify Payments, Shopify deduce su porcentaje estándar, que varía según tu plan. Esto significa que Meta no añade un recorte adicional, sino que se aplica tu tarifa habitual de Shopify.
Para los vendedores que no usan Shopify, Meta cobra una tarifa de procesamiento automáticamente. Las tarifas actuales son:
- 2.9% del total de la transacción para pagos con tarjeta o Shop Pay
- 3,49% para cajas con la marca PayPal
Estos porcentajes se aplican al importe total de la transacción, incluidos los impuestos, las tarifas de envío y los recargos.
He aquí un ejemplo sencillo. Si vendes un producto de 10$ y el comprador paga con tarjeta de crédito, Meta deduce 0,29$. Tu pago es de 9,71$ antes de considerar el embalaje o el envío. Esa cifra puede parecer pequeña, pero a gran escala las deducciones se suman.
Tarifas de contracargos
Se produce una devolución de cargo cuando un comprador impugna un pago a través de su banco o proveedor de tarjeta. En Facebook Marketplace, si el caso se decide a favor del comprador, pierdes tanto el importe de la venta como una comisión adicional de 20$. Esta penalización se aplica a los vendedores que utilizan Commerce Manager o sistemas de terceros. Los vendedores de Shopify gestionan las devoluciones de cargo directamente por Shopify, y su proceso de disputa sigue las reglas de Shopify.
Puedes reducir el riesgo cargando siempre los números de seguimiento, respondiendo rápidamente a los mensajes y guardando los recibos o el comprobante de entrega. Una comunicación clara y una tramitación fiable reducen las posibilidades de que las disputas se conviertan en costosas devoluciones de cargos.
Costos de publicidad
Publicar anuncios en Facebook Marketplace es gratuito, pero si quieres llegar a más compradores, puedes pagar por los anuncios. Meta ofrece promociones a través de campañas de Advantage+, que promocionan tus anuncios en Facebook, Instagram y Messenger. Tú estableces un presupuesto diario o vitalicio, y los cargos cesan una vez que alcanzas ese límite.
Los costos de los anuncios varían según la competencia para tu audiencia, tu oferta y el formato elegido. A diferencia de las tarifas de venta, el gasto en anuncios es opcional, pero muchos vendedores invierten para ganar visibilidad.
El fin de Facebook e Instagram Checkout (actualización de agosto de 2025)
Meta ha confirmado que su sistema de pago integrado para Facebook e Instagram ya no estará disponible después de finales de agosto de 2025. Esta decisión afecta a todos los vendedores que actualmente procesan pagos a través de Shops, ya sea que estén conectados a través de Shopify o Commerce Manager.
Para los vendedores de Shopify, la transición es sencilla. Los pedidos realizados en Facebook o Instagram fluirán automáticamente a través de Shopify Payments, al igual que las ventas de sus sitios web. Esto significa que Shopify sigue cobrando sus tarifas de transacción normales y Meta ya no deducirá un porcentaje de procesamiento por separado. Los vendedores de Shopify pueden continuar con sus operaciones sin interrupciones, aunque se darán cuenta de que ahora toda la facturación aparece en Shopify y no en Meta.
Para los vendedores que se unieron a Shops mediante Commerce Manager o una plataforma de terceros, el cambio es más disruptivo. Una vez que Meta desactive el proceso de pago, estos vendedores perderán la opción de procesar los pagos en Facebook o Instagram. En su lugar, los compradores deberán completar las transacciones fuera de la plataforma, ya sea pagando en persona, utilizando aplicaciones externas o siendo redirigidos a otro sitio de comercio electrónico. Dado que las tarifas de procesamiento de Meta del 2,9% y el 3,49% desaparecerán, no perderás dinero con esas deducciones, sino que tendrás que crear nuevos sistemas de pago y gestión logística.
Este cambio indica que Meta está dejando de construir su propia infraestructura de cajas para apoyar las integraciones. Si bien la eliminación puede frustrar a los vendedores que confían en un único panel de control, también reduce las barreras para los usuarios ocasionales. Las ventas locales seguirán siendo gratuitas, los pedidos enviados seguirán según las reglas de tarifas de Marketplace y los usuarios de Shopify mantendrán su flujo de trabajo establecido.
Si vendes en Facebook o Instagram en 2025, debes planificar con antelación esta actualización. Confirma tu configuración de pagos, notifica a los compradores si los cambios afectan a la forma de pago y prueba tus sistemas antes de la fecha límite. Si te preparas con antelación, evitarás interrupciones en las ventas una vez que finalice el proceso de compra.
Costos de venta ocultos y pasados por alto
Si bien las comisiones oficiales de Marketplace reciben la mayor parte de la atención, otros gastos reducen discretamente los márgenes de beneficio. Los vendedores que ignoran estos costos ocultos a menudo se preguntan por qué sus pagos parecen menores de lo esperado.
Uno de los mayores costos que se pasan por alto es el embalaje. Las cajas, el plástico de burbujas, la cinta adhesiva y las etiquetas pueden parecer baratos, pero se acumulan rápidamente cuando se envían docenas de pedidos cada semana. A menos que incluyas esos gastos en tus precios, cada venta reduce tus ganancias.
Otro gasto oculto es el tiempo que dedicas a tratar con los compradores. Las ventas locales suelen incluir largas cadenas de mensajes, cancelaciones de última hora o compradores que simplemente no se presentan. Cada viaje desperdiciado o reunión reprogramada reduce tus beneficios efectivos, incluso si la transacción en sí misma no tiene comisiones de plataforma. Las transacciones en línea conllevan sus propios retrasos, ya que los plazos de pago pueden prolongarse hasta cinco o siete días laborables. Para los vendedores que necesitan efectivo rápidamente, ese retraso puede generar presión financiera.
¿Qué más hay que tener en cuenta?
También debes tener en cuenta el costo de oportunidad. Vender un artículo de 10 dólares que requiere embalaje, envío y varios mensajes puede generar menos beneficios que centrarse en productos de mayor valor. Cuando el tiempo es limitado, las ventas pequeñas pueden parecer más caras de lo que parecen en papel.
Por último, las disputas y las devoluciones representan un riesgo real. Incluso si gana un caso, el tiempo dedicado a proporcionar la documentación le quita energía a las nuevas ventas. Si pierdes, la comisión por devolución de 20 dólares se reduce directamente a las ganancias. Al hacer un seguimiento de estos costos menos obvios junto con las tarifas oficiales, puedes tomar mejores decisiones de precios y elegir métodos de venta que realmente protejan tus márgenes.
Las mejores estrategias comerciales rentables del mercado de Facebook
Así es como puede obtener más beneficios:
Precios inteligentes teniendo en cuenta las comisiones
Cada vendedor debe fijar precios que cubran los costos y aun así atraigan a los compradores. En Marketplace, la tarifa del 10% sobre los artículos enviados puede reducir los márgenes rápidamente, por lo que debes incluirla en tu precio desde el principio. Por ejemplo, si vendes un artículo por 20$, prepárate para que desaparezcan 2$ de las tarifas antes de empaquetarlo o enviarlo por correo. Para seguir siendo rentable, calcula al revés a partir del precio que quieres mantener después de las deducciones.
Los precios psicológicos también pueden ayudar. Fijar un producto en 19,95$ en lugar de 20$ parece más barato para los compradores, pero aun así deja margen para tu margen. Los precios excesivos para cubrir las comisiones pueden asustar a los compradores, por lo que debes equilibrar la competitividad con la rentabilidad conociendo el mínimo que puedes aceptar.
Agrupa productos de bajo costo
Los productos de bajo valor suelen ser los que más se ven afectados por las comisiones de Marketplace. Vender un artículo de 7$ significa que Meta se queda con 0,40$, lo que puede acabar con casi todo tu margen una vez que el embalaje y el envío entren en juego. La agrupación de varios artículos en un solo anuncio resuelve este problema, ya que aumenta el valor medio de los pedidos.
Por ejemplo, en lugar de publicar un solo cable de carga, vende un paquete de tres. Una venta de 21$ con una comisión del 10% sigue dejando mucho más margen de beneficio que tres pedidos independientes de bajo valor. Los compradores sienten que reciben más por su dinero, y tú reduces el número de transacciones que pueden reducir las comisiones.
Priorice la recogida local cuando sea posible
La recogida local mantiene intacto el importe total de la venta porque Meta no aplica comisiones a los intercambios presenciales. Este método funciona especialmente bien para productos voluminosos, como muebles, electrodomésticos o equipos para hacer ejercicio, donde el envío costaría más que el artículo en sí.
Puedes animar a los compradores locales mencionando la opción «solo recogida» en tu anuncio, sugiriendo lugares populares para reuniones públicas y comunicándote con rapidez. Muchos vendedores también tienen éxito al ofrecer pequeños descuentos en las transacciones en efectivo, lo que motiva a los compradores a comprometerse.
Trabaje con proveedores confiables
Los proveedores poco confiables generan demoras que provocan la ira de los compradores y costosas disputas. Si un paquete llega tarde o no llega nunca, el comprador puede presentar una reclamación y corres el riesgo de perder tanto el coste del producto como una tarifa de 20$ por devolución. Esa pérdida elimina las ganancias de varios pedidos realizados con éxito.
Deberías probar a los proveedores antes de publicar productos. Pide muestras, haz un seguimiento de los tiempos de envío y comprueba la calidad del embalaje. También puedes usar Alidrop a obtenga productos ganadores. Te ayudará a encontrar el mejores proveedores de EE. UU. y la UE que también venden en Facebook Marketplace.
Utilice la automatización con cautela
Automatización del dropshipping puede reducir el trabajo manual sincronizando los datos de los productos, ajustando los precios y actualizando los niveles de existencias. Sin embargo, en Facebook Marketplace, Meta monitorea la actividad de los vendedores, y los patrones que no parecen naturales pueden provocar restricciones. Si automatizas de forma demasiado agresiva, corres el riesgo de que se oculten los anuncios o se marquen las cuentas.
El camino más seguro es establecer la automatización en intervalos más largos que reflejen el comportamiento humano. Por ejemplo, ajuste los niveles de existencias cada pocas horas en lugar de cada pocos minutos. De este modo, tus anuncios siguen siendo precisos sin despertar sospechas. También puedes automatizar las tareas repetitivas, como enviar los detalles de seguimiento después del envío, lo que ahorra tiempo y mantiene una comunicación profesional con los compradores.
Facebook Marketplace frente a otras plataformas de comercio electrónico
Los vendedores suelen preguntar cómo se compara Facebook Marketplace con otros principales plataformas de comercio electrónico. La respuesta depende de lo que venda, de sus márgenes y de cómo gestione las transacciones. Esta es la esencia:
Facebook contra eBay
En eBay, la mayoría de las categorías tienen una comisión por venta realizada del 12,9% más un recargo de 0,30 USD por pedido. Esto hace que eBay sea más caro que la tarifa de Marketplace del 10% de Facebook, aunque eBay ofrece protecciones más amplias para los vendedores, incluida la resolución estructurada de disputas.
Facebook contra Amazon
Amazon cobra tarifas por referencia de un promedio del 15% en todas las categorías, y algunos artículos son incluso más altas. Además de eso, los vendedores profesionales pagan una suscripción mensual. Si bien Amazon ofrece una confianza inigualable a los compradores y un alcance masivo, su estructura de tarifas puede reducir rápidamente las ganancias de los pequeños vendedores.
Facebook contra Mercari
La comisión de Mercari es del 10% del precio de venta más un cargo de procesamiento de 0,30 USD. Esto la sitúa cerca del precio de Facebook Marketplace, aunque Mercari tiene menos usuarios activos y carece de las funciones sociales que ayudan a que los anuncios se difundan de forma orgánica en Facebook.
Dónde gana y pierde Facebook
En comparación con estas plataformas, Facebook destaca por sus ventas locales sin costo y sus listados gratuitos ilimitados. Los vendedores pueden publicar tantos productos como quieran sin comisiones de publicación ni suscripciones. Esto hace que Marketplace sea atractivo para vendedores ocasionales y principiantes que desean probar productos antes de invertir mucho.
La desventaja es una protección más débil para el vendedor. Meta ofrece recursos limitados en caso de disputas, y las comisiones por devolución de cargo siguen siendo altas. Por el contrario, eBay y Amazon ofrecen a los vendedores vías de resolución más claras, aunque sus tarifas sean más altas.
Conclusión
La recogida local sigue siendo la opción más rentable, ya que Meta no deduce nada de esas transacciones. Los pedidos enviados tienen una tarifa del 10% más los costos de envío, y las tiendas agregan cargos de procesamiento a menos que se administren a través de Shopify. Los costos adicionales, como el embalaje, los retrasos en los pagos y las disputas, también son importantes. Los vendedores que calculan estos detalles, mantienen una comunicación sólida con los compradores y trabajan con proveedores confiables protegen una mayor parte de sus ganancias. Pero la buena noticia es que Facebook Marketplace sigue siendo atractivo gracias a sus anuncios gratuitos y a su gran audiencia.
Preguntas frecuentes sobre tarifas de Facebook Marketplace
¿Facebook Marketplace cobra por publicar artículos?
No, Marketplace no cobra tarifas de publicación. Puedes publicar un número ilimitado de artículos en categorías como artículos para el hogar, aparatos electrónicos o vehículos sin pagar por adelantado. Las tarifas solo se aplican cuando un pedido enviado pasa por el sistema de pago de Meta.
¿Cuánto gana Facebook por venta?
Para los pedidos enviados, Meta deduce el 10% del total de la transacción o un mínimo de 0,80 USD. A los artículos con un precio inferior a 8$ se les cobra una tarifa fija de 0,40$. La recogida local sigue siendo gratuita, por lo que te quedas con el importe total si cambias el producto en persona.
¿Puedes vender sin pagar comisiones?
Sí. Si realizas transacciones mediante un servicio de recogida local y aceptas efectivo o una aplicación de pago externa, Meta no cobrará comisiones. Este método funciona mejor para productos voluminosos y artículos de mayor valor en los que, de lo contrario, las deducciones reducirían tus ganancias.
¿Cómo te pagan en Marketplace?
En el caso de los pedidos enviados, los pagos se transfieren a tu cuenta bancaria una vez que el comprador confirme la entrega o el seguimiento muestre que el paquete ha llegado. El plazo suele ser de cinco a siete días laborables. En el caso de las transacciones locales, recibes el pago directamente del comprador.
¿Merecen la pena las comisiones de Facebook Marketplace?
Para muchos vendedores, sí. Aunque la tarifa del 10% sobre los artículos enviados puede reducir los márgenes, Marketplace sigue siendo más económico que Amazon o eBay en la mayoría de las categorías. La clave está en elegir si quieres vender localmente o mediante envíos en función del tipo de producto y de tus objetivos de beneficios.